X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 03 de febrero de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal porteña rechazó un nuevo pedido de excarcelación de Juan José Zanola

    Lo resolvió este jueves la Sala II del tribunal. También confirmó la negativa a la liberación de la mujer del titular de la Asociación Bancaria, Paula Aballay, y de Susana Fionna, ex subdirectora administrativa del Policlínico Bancario. Fallos completos

    La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal confirmó este jueves el rechazo a la excarcelación del titular de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola; de su mujer, Paula Aballay, y de Susana Fionna, ex subdirectora administrativa del Policlínico Bancario, en el marco de la causa por tráfico de medicamentos adulterados.

    El tribunal, integrado por los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, destacó que los tres son investigados con relación a su intervención en las irregularidades detectadas dentro de la Obra Social Bancaria y en el Policlínico Bancario, que no sólo abarcan la comercialización, entrega y suministro de medicamentos adulterados o desviados de su destino ocultando su origen -algunos adquiridos por el Ministerio de Salud para ser entregado de manera gratuita a los pacientes-, sino también maniobras ilícitas que habrían perjudicado económicamente tanto a la citadas entidades como al Estado Nacional.

    Así, a la expectativa de pena que sobre ellos se proyecta, de acuerdo al rol que se les asigna dentro de la organización criminal investigada, “se suma la actividad probatoria que continúa llevándose a cabo y que hace aplicables las previsiones del artículo 319 del Código Procesal Penal de la Nación a fin de garantizar el éxito de la actividad procesal en curso”.

    En los tres casos, la Cámara señaló que la naturaleza de las medidas en curso, que incluyen la realización de tareas de vigilancia respecto de algunos domicilios que aparecen relacionados a los hechos -que se extienden más allá del ámbito en el cual se desempeñaban los imputados-, son las que aconsejan el mantenimiento de la cautelar personal que pesa sobre ellos, “a efectos de asegurar la correcta y efectiva prosecución de la pesquisa”.

    Y a diferencia de lo alegado por sus defensas, agregó, el tenor de las probanzas colectadas es el que determinó al juez Norberto Oyarbide a ordenar, recientemente, la ampliación de sus declaraciones indagatorias a efectos de que se expida sobre “...los distintos elementos probatorios que se vienen acumulando a la presente, como así también aquellos que surgen de las causas conexas...”.

    Y añadió que si bien resulta cuestionable la fecha fijada a tenor de la situación de detención en que se encuentran -lo que llevará a encomendarle al instructor que extreme los recaudos a efectos de materializarla en lo inmediato-, no caben dudas en cuanto a que, en el actual estado de cosas y sin perjuicio de lo que resulte de su oportuna evaluación, tal coyuntura incide directamente sobre sus situaciones "de manera negativa, comprometiendo aún más su ya complicado escenario procesal".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio