X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 20 de febrero de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: firman nuevo convenio de asistencia

    La vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, y la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, suscribieron un acuerdo para coordinar acciones tendientes a asistir a víctimas de maltrato físico o psicológico
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Violencia doméstica: firman nuevo convenio de asistencia

    A fin de ampliar las redes de atención y asesoramiento de la Oficina de Violencia Doméstica, la vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, firmaron este lunes un convenio de cooperación con el objetivo de “coordinar y complementar los recursos para facilitar el acceso a la justicia de las personas afectadas”.

    Highton dijo que los últimos casos de violencia familiar que han tomado conocimiento público a través de la prensa evidencian que la Corte Suprema decidió intervenir en el tema en el momento adecuado.

    “La defensora general de la Nación desde siempre nos ha expresado su preocupación en relación a este tema, por ello estamos trabajando juntas. La Defensoría está colaborando con la Oficina (de Violencia Doméstica) para que un defensor civil y otro penal asistan a las víctimas”, explicó Highton.

    La ministra brindó datos acerca de la demanda social ante hechos de violencia familiar y sostuvo que por mes se realizaron cerca de 600 denuncias, de las cuales el 86% fueron hechas por mujeres, y el 14% por varones (la mitad de ellos, niños). Apuntó que el 70% de los casos atendidos correspondió a situaciones de maltrato físico.

    En tanto, Martínez consideró que la participación del organismo a su cargo en este proyecto implica un paso decisivo para visualizar la violencia de género. Si bien aclaró que la Defensoría General de la Nación, por mandato constitucional, debe actuar en defensa de los sujetos imputados de haber cometido agresiones, ha decidido establecer acciones tendientes a garantizar el acceso a justicia de los afectados, principalmente de personas carentes de recursos, a través de la intervención de dos abogados –uno especializado en derecho civil y otro en derecho penal-, para que las víctimas de violencia puedan concurrir a la OVD y consultar las vías legales adecuadas.

    Finalmente, Martínez sostuvo que “debe haber una actuación temprana y eficaz de la justicia, y esto se logra orientando a las víctimas en el momento oportuno”.

    El convenio prevé, asimismo, que personal especializado del Ministerio Público de la Defensa preste funciones en la Oficina de Violencia Doméstica a fin de “brindar asesoramiento y eventualmente patrocinio, a las mujeres adultas víctimas de violencia familiar, sin perjuicio de la intervención que corresponda de los defensores públicos oficiales ante los jueces y las cámaras nacionales de Apelaciones en lo Civil, en lo Comercial y del Trabajo.

    A su vez, el acuerdo contempla que los Defensores Públicos Oficiales de Menores e Incapaces de primera instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires dependientes de ese ministerio, actuarán en forma coordinada con la OVD en los casos en los que resulten víctimas personas menores de edad o discapacitados.

    Finalmente, el convenio establece que la Defensoría General de la Nación brindará patrocinio en causas penales en los casos derivados a esa oficina.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio