X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 10 de diciembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara del Trabajo rechazó un pedido de inscripción gremial de un “Sindicato Policial”

    El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del Ministerio de Trabajo, que había desestimado la solicitud del Sindicato Policial Buenos Aires. Dijo que la fuerza policial no es independiente del Estado, sino que lo representa e integra. Fallo completo

    La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó, por mayoría, la resolución del Ministerio del Trabajo que había rechazado el pedido de inscripción gremial formulado por el Sindicato Policial Buenos Aires (SIPOBA).

    Según la camarista María Cristina García Margalejo (a cuyo voto adhirió el juez Juan Carlos Fernández Madrid), “un sindicato, para cumplir cabalmente con su función de representar los intereses de los trabajadores, debe tener autonomía de actuación respecto del Estado y de los empleadores, impidiéndose que se someta a otros poderes sociales o que éstos interfieran en su actuación; y que la fuerza policial no es independiente del Estado sino que lo representa e integra, por cuanto es depositaria del monopolio de la fuerza pública y garante de su seguridad interna”.

    “No creo que pueda sostenerse válidamente -como se hace en el recurso- que se esté sin más ante un supuesto de discriminación… ya que no se trata de que se dispense un diferente tratamiento a las mismas situaciones, pues de conformidad con todo lo ya indicado y teniendo en cuenta la especial naturaleza no solo de la organización sino de las funciones de los efectivos policiales -caso de aristas parecidas al de las fuerzas armadas- su situación no es asimilable sin más a las de los trabajadores previstos en la normativa general (ley 23.551 y sus reglamentaciones)”, añadió.

    En tanto, y en disidencia, el juez Oscar Zas aseguró que “no advierto razón alguna que obste al otorgamiento de la inscripción gremial solicitada” y, en consecuencia, votó por dejar sin efecto la resolución nº 169 del 10/03/1998 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, la resolución nº 500 del 10/07/2002 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la resolución nº 661 del 30/09/2002 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ordenar a la autoridad de aplicación la inscripción gremial del Sindicato Policial Buenos Aires y la publicación pertinente con los alcances previstos en el art. 22 de la ley 23.551.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio