X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 07 de diciembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Fallo avala investigación por pago de sobresueldos a funcionarios

    La Cámara Federal porteña confirmó el rechazó a un planteo de nulidad presentando por la defensa de José Alberto Torzillo, un ex funcionario del Ministerio de Defensa durante el gobierno de Carlos Menem. Fallo completo

    La Sala I ad hoc de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal confirmó el rechazó a un planteo de nulidad, en el marco de una causa por el pago de sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem, que habia sido dictado por el juez Marcelo Martinez de Giorgi.

    El recurso había sido presentado por la defensa de José Alberto Torzillo, un ex funcionario del Ministerio de Defensa, quien había cuestionado los requerimientos de elevación a juicio del fiscal y la parte querellante, alegando falta de precisión, claridad y exhaustividad.

    Ante ello, la Cámara afirmó: “En lo concerniente a la falta de precisión invocada, debe aclararse que si bien la profunda investigación llevada a cabo no ha permitido conocer con exactitud cada una de las fechas en que se produjeron las ilícitas entregas de dinero, sí ha aportado elementos suficientes para tener por acreditada la existencia de éstas, la periodicidad con que tenían lugar, la modalidad y los sujetos involucrados”.

    Además, sostuvo: “Resta indicar que ambos dictámenes se ajustan a los parámetros establecidos por el artículo 347 del Código Procesal Penal de la Nación, en tanto contienen los datos personales del imputado, una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos que se le endilgan, la significación jurídica de dichas conductas, y una exposición de los motivos en que se funda”.

    Finalmente, aseguró: “De tal modo, no habiéndose verificado en las presentaciones atacadas vicio alguno que, por haber afectado garantías de raigambre constitucional, amerite su invalidación, la resolución por la que se rechazó el planteo nulificante intentado resulta acertada”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio