X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 06 de diciembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Secuestros virtuales: ratifican el procesamiento de un preso por el delito de extorsión

    Lo resolvió la Cámara Federal de La Plata. Se trata de un interno que, desde un teléfono de la cárcel, exigió a una persona comprar tarjetas para celulares y pasarle los códigos, amenazándola con asesinar a un familiar a quien “tenía secuestrado”

    La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata dispuso el procesamiento de un interno del Servicio Penitenciario Federal de Ezeiza por el delito de extorsión en grado de tentativa, en una causa en la que se investiga un caso de “secuestro virtual”.

    El hecho ocurrió en el año 2005, cuando un hombre recibió en su celular un llamado donde un desconocido le dijo que tenía secuestrado a un pariente suyo y que debía comprar tarjetas telefónicas, “si no mataba al familiar”. La víctima, ante ello, se comunicó con sus familiares directos y, al comprobar que todos “se encontraban bien”, concurrió a una seccional de Policía para hacer la denuncia.

    En la causa se comprobó que el llamado había sido realizado desde el Servicio Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza, por un interno.

    “Con el grado de certeza requerido por el estadio procesal por el que transita la causa, puede ‘prima facie’ tenerse por acreditado que la llamada en cuestión fue realizada por el encausado de autos, tal como lo sostiene el magistrado en la resolución en crisis, es decir, 41 segundos después de que llamara a su concubina, sin que sus dichos al prestar declaración indagatoria logren desvincularlo del hecho que se reprocha”, aseguró el tribunal.

    En efecto, agregó, “para cometer extorsión el autor debe valerse de determinados medios entre ellos la intimidación o amenaza capaz de producir temor en la víctima, en el caso de autos, la misma se evidencia cuando el señor D. llamó a toda su familia para comprobar si estaban bien, el delito si bien se consuma cuando el sujeto pasivo es obligado a hacer lo que el extorsionador quiere, ya sea, entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o de un tercero, aquellos objetos sobre los que puede recaer la acción, esto es, cosas, dinero o documentos que produzcan efecto jurídicos, admite la tentativa, ella existe desde el momento en que el autor haya comenzado a ejecutar algún acto intimidatorio”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio