X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 30 de noviembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Fallo estableció pautas para la actuación de agentes encubiertos en causas penales

    Lo dispuso la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional al anular una prueba lograda por cámara oculta. Para los jueces, sólo es admisible esa figura en casos de estupefacientes, con orden judicial y siempre que no haya otra opción. Fallo completo

    La Sala IV de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional anuló en una causa una prueba recogida a través de una cámara oculta grabada por agentes encubiertos y fijó pautas concretas sobre las condiciones objetivas que deben darse para la utilización de esa figura.

    En el caso, se había denunciado que una mujer vendía medicamentos en su domicilio sin autorización. Por orden del fiscal, que llevaba adelante la investigación, se autorizó a un funcionario del INAME (Instituto Nacional de Medicamentos) y a un agente de la Unidad Especial de Inteligencia de Gendarmería Nacional a concertar una cita con la imputada, hacerse pasar por compradores y grabar con una cámara oculta la venta de los medicamentos. Esa orden fue dada directamente por el fiscal, sin intervención del juez de la causa.

    “La reseña efectuada revela que no existió orden judicial debidamente fundada que hubiera habilitado el ingreso a un domicilio privado con fines de investigación. Por lo demás, tampoco surge que concurriera alguna de las circunstancias de excepción previstas en el ordenamiento adjetivo”, sostuvieron los camaristas, al analizar el pedido de nulidad hecho por la defensa.

    “A juzgar por las alternativas fácticas que rodearon el procedimiento, nada habría impedido al instructor obtener la correspondiente autorización judicial para el registro del lugar y el eventual secuestro de elementos que pudieran ser interés para la causa, tal como luego correctamente se llevó a cabo”, agregaron.

    Luego de esas consideraciones, los camaristas expresaron que la procedencia de la figura del agente encubierto “se sujeta a la verificación de los siguientes recaudos: a) la existencia de una investigación vinculada al tráfico de estupefacientes, b) el dictado de una decisión judicial fundada, y c) que la investigación no pueda alcanzar sus fines por otro mecanismo”.

    “En otras palabras, la utilización de un agente encubierto únicamente resulta viable en la investigación de los delitos previstos en la norma indicada y bajo condiciones muy precisas, en las que la incorporación probatoria difícilmente pudiera realizarse de otro modo”, indicaron.

    “De tal modo debe descartarse que el ingreso de los agentes estatales a un domicilio privado fuera válido como agentes encubiertos, ya que no solo no se investiga en el caso una posible infracción a ley de estupefacientes sino que además la actuación fue dispuesta por el representante del Ministerio Público Fiscal y no por el Juez”, señalaron.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio