X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 11 de noviembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Presentaron un protocolo para pericias en casos de abuso sexual

    Fue en el marco del Primer Ateneo Pericial Anual del Cuerpo Médico Forense. Las actividades estuvieron encabezadas por la ministra de la Corte Carmen Argibay. Se busca evitar evaluaciones repetitivas que puedan revictimizar a los damnificados
    Fotos
    Ampliar galería
    Presentaron un protocolo para pericias en casos de abuso sexual

    Es destacable “que cuatro oficinas del servicio público distintas hayan logrado, con un trabajo en conjunto, algo que va a ser beneficioso fundamentalmente para las víctimas de violencia” dijo la ministra Carmen Argibay durante la apertura del acto de presentación de El Protocolo Único para el Examen de Víctimas de Abuso Sexual

    La responsable del programa “Las Víctimas  contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, doctora Eva Gilberti, precedió a la ministra de la Corte en el uso de la palabra destacando también que la participación de cuatro instituciones y de la doctora Argibay “es un hito” en la elaboración del protocolo en la búsqueda de atenuación del padecimiento de las víctimas de ataque sexual.

    La directora del Hospital “Dr Teodoro Álvarez”, doctora Diana Galimbert, expresó que “la capacitación de los recursos humanos fue el eje” para abordar la temática. También aseguró que el protocolo además tiene como elemento importante “la incorporación de un glosario para que hablemos un lenguaje común”, refiriéndose a quienes intervienen cuando se suscitan casos de violencia sexual.

    En tanto, el jefe del Departamento de Medicina Legal de la Policía Federal Argentina, doctor Jorge Brodsky, recalcó que quienes tienen que trabajar con las víctimas “deben tener una sólida formación técnica y humanística”.  Recordó también que en principio “siempre debe darse por veraz la denuncia” de hechos relacionados con el abuso sexual.

    Por último, la perita médica del Cuerpo Médico Forense, doctora Silvia Palomero, contó que “todos veíamos que hay una víctima que es reexaminada varias veces, lo cual hay que minimizarlo o suprimirlo” así como también la “superposición de efectores y producción de numerosos informes”. Dijo además que “el protocolo es una mezcla armonizada de lo mejor que podía aportar cada uno” de los intervinientes.

    Informe de Prensa Nº 100                     Buenos Aires, 11 de noviembre de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio