X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 04 de noviembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Abuso sexual: presentan protocolo para la atención de casos

    Será durante el 10 y 11 de noviembre, en el marco del Primer Ateneo Pericial del Cuerpo Médico Forense. La ministra de la Corte Carmen Argibay encabezará el encuentro. Buscan evitar evaluaciones repetitivas que pueden dar lugar a la revictimización
    Abuso sexual: presentan protocolo para la atención de casos

    La ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Carmen Argibay,  inaugurará el Primer Ateneo Pericial Anual del Cuerpo Médico Forense (CMF), el próximo 10 de noviembre a las 16, en la Sala de Audiencias de la Planta Baja del Palacio de Tribunales (Puerta 2045). En el marco de este encuentro no sólo se registrarán exposiciones sobre las actividades que desarrolla la dependencia, sino que además se presentará un protocolo pericial común para casos de abuso sexual destinado a evitar evaluaciones repetitivas que pueden dar lugar a la revictimización de los damnificados.

    Esas jornadas del CMF, dirigidas a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público, se extenderán hasta el 11 de noviembre. El cierre estará a cargo del Decano de la Institución, doctor Roberto Luis María Godoy.

    El objetivo del Ateneo será la promoción del diálogo y el intercambio académico directo entre los órganos jurisdiccionales requirentes de prácticas periciales y sus efectores, en relación con diversos aspectos, tales como las medidas adoptadas para la reestructuración del Cuerpo Médico Forense, los avances científicos en las disciplinas de referencia y la garantía de los derechos de las personas a peritar.

    El Primer día de actividades (10 de noviembre), luego de la apertura a cargo de la ministra Argibay (16:00), se desarrollará en la referida Sala de Audiencias un panel sobre “Publicidad de la actividad pericial a través de los medios masivos de comunicación social”, coordinado por el perito médico Carlos Alberto Baistrocchi y con la participación de los periodistas Nora Bär (diario La Nación) y el doctor Nelson Castro ( Radio Mitre y TN).

    La segunda jornada (11de noviembre) tendrá lugar en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Lavalle 1334, primer piso) destacándose, a las 17, la presentación de un Protocolo Único para el Examen de Víctimas de Abuso Sexual elaborado en forma conjunta y a través de un trabajo intersectorial (multi-trans-disciplinario) entre el Cuerpo Médico Forense, representado por la perito médica doctora Silvia Palomero; el Programa “Las Víctimas  contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación que dirige la doctora Eva Giberti;  el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la doctora Diana Galimberti; y la División Medicina Legal de la Policía Federal Argentina, representada por el doctor Jorge Brodsky.

    Se abordarán también distintas temáticas relativas al funcionamiento del Cuerpo Médico Forense, tales como “El Rol de la Odontología Forense”, la “Responsabilidad profesional médica: mala praxis”, “El laboratorio de histopatología de la Morgue Judicial; la patología forense hoy”, la “Capacidad psicofísica para estar en juicio –incapacidad sobreviviente- prisión domiciliaria”,  “Sistemática de estudio complementarios en autopsias; diagnóstico por imágenes”, “Problemática actual en adicciones: perspectiva pericial”, “Antropología forense; autopsias y catástrofes”, “Química legal: los laboratorios de toxicología y de análisis clínicos y bacteriológicos”, “Peligrosidad criminal: enfoque psiquiátrico-criminal”, “Abuso sexual”, “Las determinaciones genéticas”, “Bioética aplicada a la actividad pericial”, “Daño corporal: la lesión a la causa de muerte”, “Autopsia psicológica”.

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el contexto de un programa de políticas de Estado para el Poder Judicial, puso en marcha un proceso de reestructuración del Cuerpo Médico Forense (CMF) que ya arrojó como resultados la aprobación de un nuevo reglamento que rige el funcionamiento de la Institución (Acordada 47/2009), la designación de autoridades por medio del voto directo y secreto de los peritos y la realización de concursos públicos para la cobertura de 43 cargos. En paralelo, y bajo la coordinación de la ministra Argibay, está en proceso de ejecución el proyecto destinado a la creación del Instituto Técnico Judicial Dra. Cecilia Grierson, que reemplazará a la actual Morgue y que dispondrá de tecnología de última generación.

    Informe de Prensa Nº94     Buenos Aires, 4 de noviembre de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio