X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 20 de octubre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Sobreseen a acusado por cultivar marihuana en su domicilio para consumo personal

    Lo dispuso la Cámara Federal de Tucumán. El tribunal equiparó el caso al fallo “Arriola”, en donde la Corte dijo que es inconstitucional castigar a una persona adulta por tener y consumir marihuana si no se pone en peligro a terceros. Fallo completo

    La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, por mayoría, revocó el procesamiento de una persona por cultivar plantas en su domicilio destinadas a obtener estupefacientes para consumo personal y dispuso, en consecuencia, su sobreseimiento.

    En el caso, el tribunal declaró la inconstitucionalidad del artículo 5º, inciso a, anteúltimo párrafo, de la ley 23.737, que castiga aquella figura, y que se iniciara luego de que al imputado se le incautaran 216,2 gramos de hojas de planta de marihuana.

    Según el camarista Ricardo Sanjuan, a cuyo voto adhirió la jueza Marina Cossio de Mercau, “de acuerdo al criterio ‘Arriola’ (el fallo en donde la Corte dijera que es inconstitucional castigar a una persona adulta por tener y consumir marihuana si no pone en peligro a terceros), no se ha afectado la salud pública, ni a terceros  o sus bienes, correspondiendo, en consecuencia, revocar la resolución en recurso”.

    En la misma línea, la magistrada Graciela Fernández Vecino señaló que en el caso “la cuestión planteada ha sido resuelta recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien en el precedente Arriola, Sebastián y otros ha recogido la doctrina sentada en la causa Bazterrica y con expresa mención del precedente Montalvo, ha afirmado con toda certeza que las razones pragmáticas o utilitarias en las que se asentó el fallo dictado en Montalvo, han fracasado pues el consumo de drogas lejos de disminuir se ha incrementado notablemente y ello a costa de una interpretación restrictiva de los derechos individuales. Se afirmó además en dicho fallo que el consumo de drogas para consumo personal será una conducta no punible cuando se den aquellas específicas circunstancias de que no causen daños a terceros, conforme el encuadre constitucional ya mencionado”.

    Mientras que el juez Ernesto Wayar indicó que “si bien en las causas citadas en el párrafo anterior se imputa la presunta comisión del delito previsto en el art.14 segundo párrafo de la ley 23.737 (tenencia de estupefacientes para consumo personal), cabe destacar que los fundamentos allí expuestos resulta de aplicación al caso examinado, toda vez que la figura descripta en el art. 5 inc. a) anteúltimo párrafo de la citada ley (cultivo de plantas destinado a obtener estupefacientes para consumo personal) reviste igual alcance a los efectos de la declaración de inconstitucionalidad”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio