X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 24 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Proponen armar un "mapa judicial" para la creación de nuevos juzgados

    Es una iniciativa de la Junta de Presidentes de Cámaras Nacionales y Federales. Tendría actualización diaria y serviría para conocer el grado de actividad de cada jurisdicción del país. Buscan evitar sobrecargas y desequilibrios
    Videos

    María Gómez Alonso de Díaz Cordero, presidenta de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, se pronunció a favor de la creación de un “mapa judicial interactivo”, que irá informando la cantidad de causas que se encuentran en trámite en las distintas jurisdicciones del país y el grado de complejidad de cada una, con el objetivo de ser utilizado a la hora de decidir la apertura de nuevos juzgados.

    “Con el armado y seguimiento diario del Mapa Judicial estaremos contribuyendo a que en la justicia nacional y federal haya un reparto más equitativo de funciones y no haya sobrecargas en algunos lugares y falta de trabajo en otros”, explicó la magistrada al presentar el proyecto que surgió de la Junta de Presidentes de Cámara Nacionales y Federales, asociación que preside.

    “Muchas veces las necesidades de crear un nuevo juzgado no son estudiadas debidamente, porque a lo mejor antes que crear un nuevo juzgado en un lugar donde no hay ningún asiento es mejor crear un segundo juzgado en otro sitio en donde ya está armado todo el sistema. Por eso creemos necesario elaborar el Mapa Judicial”, indicó la jueza.

    En ese contexto, destacó que los jueces “debemos imaginar ideas y soluciones para que se realice la justicia a favor de la sociedad y del bien común”.


    Fondo estructural

    Otro de los proyectos que surgió tras la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces es el de la creación de un “Fondo estructural”, que fue presentado por Rubén Lobos, vicepresidente segundo de la Federación Argentina de la Magistratura.

    Según el juez santacruceño,  “hay lugares en donde hay una incapacidad estructural de garantizar lo que nos pide el Pacto de San José de Costa Rica: acceso a la justicia y resolución de las causas en un plazo razonable por un juez independiente e imparcial”.

    “Por eso, desde la Federación Argentina de la Magistratura hemos planteado la creación de un fondo estructural para el desarrollo armónico de la justicia en la Argentina”, indicó.

    “Ese fondo estará disponible para que aquellas provincias que estén por debajo del estándar mínimo puedan acceder a un financiamiento que sea respetuoso de las autonomías provinciales”, explicó el magistrado.

    Para acceder al fondo, “deberán plantearse proyectos concretos y ejecutables, que serán monitoreados y tendrán la posibilidad de ser suspendidos si no se cumplen los plazos previstos”, detalló.

    “Creemos que de esta forma en un tiempo razonable podemos llegar a cubrir los estándares mínimos que necesitamos para responder a esta obligación del Estado Nacional”, concluyó Lobos.

    A su turno, Héctor Negri, miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, se refirió a los proyectos de reforma que se dieron en su provincia para lograr una mejora en el acceso a justicia y en los tiempos de los procesos.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio