X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 23 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte activa el plan de informatización del Poder Judicial y avanza hacia la Justicia digital

    A través de la modernización tecnológica, apunta a lograr una justicia más rápida y más transparente. El presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, aseguró que el proyecto "es una gran transformación conceptual". El plan para el 2011
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    La Corte activa el plan de informatización del Poder Judicial y avanza hacia la Justicia digital

    Justicia rápida y efectiva para todos. Esa es la consigna con la que la Corte Suprema de Justicia de la Nación encaró el mayor plan de informatización de la historia del Poder Judicial, que cuenta con una serie de herramientas tecnológicas clave para la mejora del servicio de justicia:  notificaciones electrónicas, expediente digital, consultas por intranet a la Justicia Electoral, citaciones judiciales por e-mail, pagos on-line, firma electrónica, son algunos de los proyectos que ya están en marcha.

    Se trata de un proyecto que apunta a la “despapelización” de la Justicia. El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, aseguró que "el plan informático es el más importante que se ha hecho en la historia del Poder Judicial".

    Asimismo, señaló que "en otras épocas hubo muchos anuncios, pero este plan se ha concretado. Es una gran transformación conceptual, y queremos que el año judicial 2011 comience con todos los proyectos en marcha".

    En tanto, remarcó que "desde la Corte hemos firmado convenios con todas aquellas reparticiones a las que los jueces les solicitan información, para que ese intercambio pueda hacerse online. Esto hace que ya no sea necesario librar un oficio en papel, con las respectivas demoras que eso genera".

    Una Justicia digital

    En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Luis María Cabral, aseguró que "todo empleado del Poder Judicial debe tener una computadora en su puesto de trabajo. Buscamos nivelar a todo el Poder Judicial para que cualquiera de sus integrantes pueda tener una especie de protocolo de funcionamiento informático que le permita trabajar en igualdad de condiciones".

    Además, afirmó que "tenemos la posibilidad de desarrollar el expediente digital, que es un sistema informático que permite llevar adelante todas las causas que hoy existen en papel. El objetivo es llegar a una Justicia digital, en la que el papel no sea necesario y que nos permita, al mismo tiempo, contar con los mismos, e incluso mayores, resguardos para los expedientes.

    Finalmente, señaló: "Todo esto se hace para prestar un mejor servicio de justicia".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio