X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 16 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Juicio a Videla: testigo relató detalles de "rastrillajes", allanamientos y torturas

    Se trata de Daniel Eduardo Bozano, quien se desempeñaba como chofer del ejército en la época de los hechos investigados. Fue en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos
    • Archivo:  Juicio a Videla: testigo aseguró que fue torturado por uno de los imputados

    En el cierre de la audiencia de este miércoles declaró como testigo Daniel Eduardo Bozano, en el juicio oral en Córdoba contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y otros 30 acusados por crímenes de lesa humanidad, cometidos durante el último gobierno militar.

    El testigo relató que su tarea era de chofer de uno de los camiones del ejército con el que se hacían rastrillajes y allanamientos en la zona norte de Córdoba.

    A continuación, algunos tramos de su declaración:

    “Venían listados de domicilios en los cuales teníamos que realizar allanamientos, los llevaba el oficial que venía conmigo en el auto.”

    “Tuve la oportunidad de ingresar a la penitenciaria  en una requisa de las celdas, fue bastante violento, a los golpes. Eso me llamó la atención.”

    “Ingresé otra vez al penal para hacer el traslado de presos a la enfermería. También pude notar que fue violenta. El cabo que llevaba a los presos los golpeaba. Esas fueron las dos únicas veces que entré a la cárcel.”

    “Una noche estábamos de descanso y nos enteremos que un preso había querido mandar una carta y por eso lo estaquearon. Hacía mucho frió, era invierno. Entonces entraron y lo tiraron al piso, vimos que el teniente Alsina le tiró dos o tres veces baldes de agua, estaba muy frió. Luego de esto se lo llevaron, no le puedo decir adonde.”

    “Después de una hora y media  fuimos convocados para llevar el cuerpo de esta persona. Lo cargaron en la camioneta F100 y yo iba en mi jeep. Alsina me pidió que lo llevara al Hospital Militar. Una vez en el hospital, Alsina se bajó y habló con alguien, cuando volvió hizo bajar el cuerpo y el oficial Montes, que era compañero mío y trabajaba en una funeraria, volvió consternado y me dijo que lo habían hecho entrar a un cuarto en construcción y dejar el cuerpo. Contó que se tropezó con algo y al iluminar se encontró con un montón de cadáveres mutilados.”

    “Al volver me dijo: ‘no sabés lo que vi adentro, el que trajimos nosotros es una pinturita, está lleno de cadáveres, es un horror’. Luego de esto volvimos junto con Alsina al cuartel. Parece que por la repercusión que tuvo este hecho Alsina fue relevado.”

    Luego de un cuarto intermedio declaró el testigo Nº 65 de la causa, Félix Jesús Carranza, ex jefe de la Unidad Penitenciaria 1 entre 1962 y 1991.

    Sostuvo que presenció maltratos a los presos especiales, y que en un par de oportunidades vio cuando el personal militar retiraba presas atadas y vendadas que luego no regresaban. “Por comentarios nos enterábamos que había habido un enfrentamiento”, señaló.   En el transcurso de su declaración, añadió que también por comentarios conoció que el teniente Alsina había hecho estaquear a Moukarzel y a la presa María del Rosario Miguel Muñoz.

    Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba).

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio