X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 15 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Mario Fera: “La conducta de los jueces no puede ser analizada por el contenido de las sentencias”

    Lo aseguró el presidente de la Cámara del Trabajo, elegido por la minoría para representar a los jueces en el Consejo de la Magistratura. “Propondremos que se califiquen las conductas de denunciantes temerarios que presenten denuncias infundadas”, señaló
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Mario Fera: “La conducta de los jueces no puede ser analizada por el contenido de las sentencias”

    Mario Fera, presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, fue elegido este miércoles por la minoría como representante de los jueces en el Consejo de la Magistratura, para el período 2010-2014.

    Tras conocerse los resultados finales de la elección, el representante de la Lista N° 2 afirmó: “La conducta de los jueces no puede ser analizada por el contenido de las sentencias. Vamos a proponer que el Consejo pueda calificar las conductas de aquellos denunciantes temerarios que presentan denuncias infundadas”.

    El magistrado resaltó el papel que hizo su agrupación en la elección: "Quiero destacar que ganamos en el interior y eso fue en gran parte debido al trabajo de Leonidas Moldes, que viene trabajando desde hace mucho tiempo con nosotros".

    "Quiero agradecer especialmente a los jueces que nos votaron y también a los que no, porque tienen que tener claro que vamos a representar a todos en el Consejo de la Magistratura", agregó.
     
    Fera se refirió a los principales objetivos de la gestión que comenzará después del 17 de noviembre, cuando juren los nuevos consejeros:

    “La idea de nuestra gestión será consolidar el fortalecimiento del Poder Judicial en el Consejo de la Magistratura. Hay que desterrar la idea de un Consejo político sobre los magistrados.”

    “Tenemos varias políticas que queremos llevar a cabo en el Consejo, tanto en materia de selección de magistrados como en disciplina y acusación, que son los temas que hoy más preocupan internamente al Poder Judicial.”

    “En cuanto a la selección de magistrados, vamos a trabajar por procesos más rápidos, que se le de mayor transparencia a los concursos y vamos a proponer un cambio en la reglamentación para que se permitan concursos anticipados a la producción de vacantes.”

    “Además, buscaremos establecer normas que respeten a los postulantes, especialmente lograr que se le de más importancia a las pautas objetivas de evaluación por sobre las entrevistas subjetivas de aquellos que evalúan.”
     
    “Vamos a proponer que se haga una nómina de secretarios aptos para poder subrogar a los jueces, de acuerdo al criterio establecido por la Corte Suprema.”

    “Trabajaremos en poner al Poder Judicial de cara a la sociedad, de continuar con el proceso de prestigio que se logró a partir de la nueva composición de miembros de la Corte.”

    “Desde lo administrativo, intentaremos establecer una tarea de cogobierno con la Corte Suprema, con quien apuntamos a estar en diálogo permanente.”

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio