X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 14 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Tribunal Superior creó un banco de datos de cadáveres no identificados

    La dependencia será la encargada de recolectar, sistematizar y custodiar toda la información sobre cadáveres y restos humanos que no hayan podido ser reconocidos. Facilitará la búsqueda de personas extraviadas

    El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) creó el primer "Banco de Datos de Cadáveres y Restos Cadavéricos No Identificados" del país, que estará encargado de recolectar, sistematizar y custodiar toda la información sobre cadáveres y restos humanos que no hayan podido ser reconocidos para facilitar su posterior identificación. Esta medida, entre otras cosas, facilitará la búsqueda de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas y permitirá el reconocimiento de cuerpos frente a catástrofes naturales.

    La Acordada Nº 1013 Serie "A" dispone que se tomen muestras de los cuerpos no individualizados con la finalidad de confeccionar perfiles biológicos y genéticos destinados a su posterior identificación. También se integrarán al banco las fichas odontológicas, las huellas dactilares y otros datos relevantes para su identificación tales como descripciones de cicatrices, tatuajes, enfermedades u otras patologías. Y se conservarán los objetos que hayan sido encontrados junto a los restos.

    El banco de datos, que dependerá del Área de Servicios Judiciales del Poder Judicial, brindará información para el esclarecimiento de hechos objeto de actuación o investigación judicial y producirá informes a requerimiento de otros organismos competentes o ciudadanos que buscan familiares fallecidos a través de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia.

    Una vez resguardados los datos que permitan posteriormente identificar los cadáveres se procederá a la inhumación de los cuerpos en cementerios de la circunscripción judicial que intervenga en el caso. La información almacenada en el banco tendrá carácter confidencial y secreta y sólo por la autoridad judicial o bien en los casos previstos por la acordada reglamentaria emitida por el TSJ.

    Córdoba, 14 de septiembre de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio