X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 10 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Condenan a dos meses de prisión en suspenso a manifestantes por cortar camino

    La Jueza en lo Correccional de Garantías y Menores 2 del Distrito Judicial del Norte Tartagal, Sandra Sánchez, dispuso esa pena para un grupo de personas que en julio de 2008 cortaron el camino principal que conduce a un pozo petrolero en Salvador Mazza

    La Jueza en lo Correccional de Garantías y Menores 2 del Distrito Judicial del Norte Tartagal, Sandra Sánchez condenó a la pena de dos meses de prisión en suspenso a las personas que en julio de 2008 cortaron el camino principal que conduce a un pozo petrolero en Salvador Mazza.

    En aquella protesta, los manifestantes cerraron el paso al camino principal que conduce al pozo Tuyunti CTX2, a cien metros al norte del puesto de control de Gendarmería Nacional en el paraje “El Chorro”.

    En la fundamentación de la sentencia, la magistrada recordó que “si bien la Constitución Nacional además de reconocer los derechos que invocan los acusados, que es el solicitar trabajo, exige que sean pacíficos y razonables, no pueden canalizarse a través de delitos. Y el tipo previsto en el art. 194 del C.P., por su ubicación en el digesto sustantivo, se incluyen dentro de aquellos que tutelan la seguridad pública, en concreto el funcionamiento del transporte en general; este tipo de delitos se caracterizan porque lesionan la seguridad mediante la producción de un peligro”.

    Estas acciones se configuran por acciones como “estorbar”, molestar o tomar más incómodo, y “entorpecer”, hacer más dificultoso el funcionamiento de los transportes o la prestación de los servicios.

    A las personas condenadas además, la magistrada les impuso como regla de conducta, la obligación de abstenerse de concurrir a manifestaciones ilegales.

    Dos acusados Irma Cristina Veisaga (supuesta instigadora) y Walter Emilio García, fueron declarados rebeldes, con pedido de captura, por eludir el accionar de la justicia. Los fundamentos de la sentencia, fueron leídos la semana pasada.

    Salta, 10 de septiembre de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio