X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 09 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    "La convivencia con la publicidad de los juicios implica un esfuerzo de todos los jueces"

    Lo aseguró Marcelo Alvero, juez del TOC Nº24, que llevó adelante el juicio por Cromañón. Dijo también que la relación del tribunal con la prensa durante el debate fue "altamente positiva". Fue durante la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces
    La convivencia con la publicidad de los juicios implica un esfuerzo de todos los jueces

    El juez Marcelo Alvero, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº24 de la Capital Federal, dijo que, durante la realización del juicio oral por la causa Cromañón, “buscamos asegurar el equilibrio entre la publicidad y el derecho de los imputados a tener un debido proceso y que no se vulnere su intimidad”.

    En esa línea, agregó que “la convivencia con la publicidad de los juicios implica un esfuerzo por parte de todos los jueces”.

    Fue durante el desarrollo del panel “Los desafíos en la comunicación del Poder Judicial: la mirada de los jueces”, organizado en el marco de la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces, realizada en Buenos Aires durante el 2 y 3 de septiembre pasados.

    Además, el magistrado afirmó que “se necesitaba tener la mente abierta, ya que la sujeción estricta a los mandatos del Código Procesal no estaba prevista para poder atender un caso de estas características”.

    En tanto, con relación a la experiencia del tribunal en su relación con la prensa y la publicidad del debate, dijo que “fue altamente positiva, porque vimos que era posible encontrar un punto de equilibrio”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio