X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 31 de agosto de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La independencia judicial, eje de la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces

    Más de 500 jueces de todo el país se reúnen en Buenos Aires para consolidar las políticas de estado fijadas en las tres conferencias anteriores y avanzar en nuevas estrategias destinadas a mejorar el servicio de justicia
    La independencia judicial, eje de la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces

    Más de 500 jueces de todo el país se reúnen durante este jueves y viernes en Buenos Aires para participar de la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces, evento que se realiza en el hotel Hilton y que se ha convertido desde 2006 en el gran foro de debate del Poder Judicial.

    La organización, al igual que en las ediciones anteriores, está a cargo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, junto con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Magistratura. La Conferencia se abrirá con un discurso del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, referido a la situación del Poder Judicial y de las políticas de estado que se llevan adelante.

    Las áreas temáticas son las siguientes:

    1. Independencia del Poder Judicial. Analizará la situación que atraviesan los Consejos de la Magistratura de la Nación y de las provincias, así como los mecanismos para proteger la independencia de los jueces.

    2. Acceso a Justicia. Se presentarán los avances realizados en las oficinas de Violencia Doméstica y de la Mujer, fortalecimiento de la mediación, justicia de pequeñas causas y nuevos mecanismos para mejorar el acceso a justicia de los ciudadanos.

    3. Gestión e Informática. En relación con la justicia federal y nacional, se presentará el plan informático más importante de la historia del Poder Judicial, que está en plena fase de ejecución, con la inauguración del data center, la explicación de los procesos de seguridad informática, comunicaciones digitales, notificación y pagos electrónicos, provisión de scaners para digitalización de expedientes y sistema nacional de videoconferencias. También se brindará un informe sobre los planes de gestión de calidad en curso. En lo referente a las justicias provinciales se informará sobre planes informáticos, las experiencias de gestión en materia de mesa de entradas unificada y juicios sumarísimos.

    4. Políticas de comunicación. A casi dos años de su creación, se presentará  un informe sobre el funcionamiento de la Agencia de Noticias del Poder Judicial -Centro de Información Judicial (CIJ). Se exhibirá además un resumen informativo multimedia sobre la cobertura periodística que realizó el CIJ en  casos judiciales que tuvieron un fuerte impacto en la opinión pública, tales como Riachuelo, Lapa, Cromañón y los juicios por delitos de lesa humanidad. Asimismo, por primera vez en el marco de estas conferencias, jueces y periodistas integrarán paneles dedicados a analizar los desafíos en materia de políticas de comunicación del Poder Judicial.


    Una tradición que comenzó en Santa Fe

    Las conferencias de jueces son espacios de discusión y debate donde los magistrados de todo el país abordan cuestiones medulares de la administración de justicia.

    La primer reunión de este tipo se realizó en la ciudad de Santa Fe, en el año 2006, bajo el lema “Jueces y Sociedad”. Allí se analizaron distintas temáticas en paneles y comisiones de trabajo: Ëtica judicial", "Prensa, justicia y sociedad", "Independencia judicial" y "Capacitación y Escuela judicial".

    El segundo encuentro tuvo lugar en la ciudad de Salta, en el año 2007, y abordó cuestiones relativas a la gestión judicial y su mejora mediante criterios de eficacia e incorporación de herramientas  tecnológicas; la litigiosidad creciente y los mecanismos facilitadores para la resolución de conflictos y la independencia del Poder Judicial.

    En tanto, la edición 2008 de estas conferencias se realizó en la ciudad de Córdoba bajo la consigna “Fundamentos institucionales de la Independencia del Poder Judicial”. Durante la reunión en Córdoba no sólo se abordaron nuevas cuestiones como la planteada, sino que además se brindaron informes sobre decisiones adoptadas en anteriores encuentros, tales como la creación de las comisiones de Gestión, Informática y  Acceso a Justicia.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio