X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 25 de agosto de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Avanza la identificación judicial de restos de personas desaparecidas

    La Cámara Federal envió más de 1.000 muestras a un laboratorio de los Estados Unidos. Se trata de la investigación que encabeza el juez Horacio Cattani. Ya se identificaron 181 personas desaparecidas
    Avanza la identificación judicial de restos de personas desaparecidas

    Este miércoles, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal materializó el sexto envío a un laboratorio de muestras óseas (203), pertenecientes a esqueletos que estaban bajo su custodia, y sanguíneas (957), correspondientes a familiares de personas denunciadas como desaparecidas, lo que permitirá seguir incrementando el número de identificaciones.

    La medida fue realizada en el contexto de la “búsqueda de la verdad y destino final de las personas desaparecidas”, que lleva adelante el tribunal desde el año 1995 y que encabeza el camarista Horacio Cattani.
     
    Cabe señalar que entre el 2008 y 2009 se efectuaron cinco envíos, que abarcaron 1.179 muestras óseas y 6.164 sanguíneas, estas últimas recolectadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense y por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

    En esta oportunidad, como en las anteriores, una vez centralizadas por la Cámara Federal la totalidad de las muestras obtenidas, y previo efectuar el cotejo y los controles pertinentes, se procederá a remitirlas al Laboratorio “The Bode Technology Group Inc.”, sito en la ciudad de Lorton, Virginia, Estados Unidos de América.

    El envío se efectuará por vía diplomática con la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y de la Embajada Argentina en Washington, que se encargará del traslado de las cajas con las muestras hasta la sede del laboratorio mencionado con el objeto de garantizar la seguridad de su llegada en condiciones óptimas. Las muestras serán individualizadas con un código de barras para mantener la reserva en cuanto al origen de los restos óseos y el nombre de los donantes y de las personas desaparecidas.

    Hasta el momento, con la actividad desarrollada en ese contexto la Cámara logró dar identidad a 181 personas “desaparecidas” y entregar los restos mortales a sus familiares en 154 de dichos casos, tarea que continúa.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio