X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de agosto de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Inauguran un juzgado de paz en Resistencia

    Funcionará en el barrio Ricardo Güiraldes y tendrá como objetivo aliviar de causas el sistema judicial central al resolver conflictos vecinales. Comenzará a funcionar desde el lunes 23 de agosto
    Inauguran un juzgado de paz en Resistencia

    El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo inauguró esta mañana el juzgado de paz de primera categoría del Barrio Ricardo Güiraldes de  Resistencia, que estará ubicado en la calle Soldado Aguilera 179.  Es el primero en su tipo en cuanto a la justicia vecinal.

    El acontecimiento, al que se le asigna carácter histórico, sitúa al Poder Judicial provincial como referente a nivel nacional en materia de justicia comunitaria.

    Al acto asistieron los ministros Ramón Rubén Avalos, Ricardo Franco y Mario Modi, el procurador general Jorge Canteros, el Obispo Monseñor Fabriciano Sigampa, el Ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini, la intendenta Aída Ayala, concejales y otras autoridades municipales; el Inspector de Justicia de Paz, Nelson Mussin, representantes de la asociación y colegios de abogados, funcionarios judiciales y vecinos. 

    Durante la ceremonia inaugural, prestaron juramento el titular del flamante tribunal, Luis Edgardo Dellamea, y las secretarias que lo acompañarán en la gestión: Marianela Moter Lugo y María José Soriano.

    Cabe destacar que el juzgado iniciará la atención al público el lunes 23, luego de completar la definitiva organización de sus oficinas.

    Discursos

    La primer oradora fue la intendenta, quien felicitó al juez y a sus secretarias, deseándoles “el mayor de los éxitos” en su próxima gestión.


    Ayala también destacó que “seguramente (con la implementación del juzgado), se apuesta a la resolución de conflictos, lo que será de suma utilidad para los vecinos de la barriada, que ya no tendrán que trasladarse al centro para resolverlos”.

    Por su parte, el presidente del STJ resaltó que “el plantel es el acorde a las necesidades, y en este caso, el Juzgado del Barrio Güiraldes además del Juez y de las dos Secretarias que asumen hoy, tendrá seis empleados y una ordenanza”.

    Además señaló: “desde el 2000 se realizan cursos para aplicar las técnicas de mediación a la función de amigable componedor asignada a los jueces de paz; además de continuar con la formación en procedimientos ordinarios y sumarios, ejecutivos, sucesorios y las nuevas competencias, como la ley de juegos de azar, y los allanamientos respectivos; también se incorporan las cuestiones económicas financieras que trasuntan las causas, impuestos y cheques”.

    Luego Toledo se refirió a la competencia territorial del juzgado “que se extenderá desde la avenida Alberdi hasta la Avenida España; al oeste, desde la Avenida Alberdi y las vías del Ferrocarril Belgrano, siguiendo hacia el sur hasta el cauce del Río Salado; al este, la Av. España, desde las vías del citado ferrocarril hasta el cauce del Salado; y al sur, el cauce del Río Salado, desde la Av. Alberdi, hasta la Av. España. Excede ampliamente las fronteras del Barrio Güiraldes, y aglutina a una población numerosa”.

    La elección del barrio Güiraldes para concretar esta primera experiencia de justicia vecinal no fue al azar, tiene que ver con que la zona constituye una de las áreas más populosas de nuestra capital, habitada por una gran mayoría de vecinos de condición humilde y que, por lo tanto, no siempre tienen la posibilidad de desplazarse al centro, para ser atendidos en sus demandas judiciales. En tal sentido resulta indispensable que a esta población se le solucione sobre el terreno sus problemas o necesidades judiciales.

    Lo que se busca con éste esquema judicial es acercar la justicia a los ciudadanos que viven en zonas urbanas periféricas y, a la vez, descongestionar de causas el sistema judicial central.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio