X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 29 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Ordenan al Gobierno bonaerense asegurar la potabilidad del agua en la provincia

    Lo resolvió un juzgado de Trenque Lauquen. Exigió ajustar la prestación del servicio a los parámetros de calidad vigente con respecto al contenido de arsénico y aluminio. Hizo lugar a una acción de amparo promovida por un grupo de vecinos. Fallo completo

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de Trenque Lauquen condenó al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a la empresa Aguas Bonaerenses SA a ajustar, en un plazo de 90 días corridos, la prestación del servicio público del agua potable de la localidad de Carlos Casares a los parámetros de calidad vigentes con respecto al contenido de arsénico y aluminio.

    Así, el juez Pablo Germain hizo lugar a una acción de amparo promovida por un grupo de vecinos de aquella localidad, que reclamaba asegurar la potabilidad del agua con respecto a los porcentajes máximos permitidos de toda sustancia o mineral que excediéndose resulten nocivos para la salud.

    Además, el magistrado requirió que, en un plazo de tres meses, las demandadas presenten un programa planificado de adecuación de los requerimientos tecnológicos necesarios para asegurar la potabilidad del agua.

    En su fallo, Germain aseguró que “de la prueba documental acompañada… y del informe producido por la Comisión Municipal de Control de Calidad de Agua que realizó un seguimiento y evaluación permanente del servicio… se colige que en variadas fechas y muestras extraídas en los domicilios de diferentes vecinos y analizadas por distintos organismos y laboratorios, el nivel de arsénico y de aluminio en el agua de red en Carlos Casares, superó los parámetros máximos permitidos por el sistema jurídico vigente”.

    Asimismo, afirmó que “los actores, al ser vecinos de la ciudad de Carlos Casares, cuentan con legitimación suficiente en materia de prevención de sus derechos ambientales”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio