X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 30 de enero de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Derechos humanos: ex militares jerarcas seguirán detenidos

    La Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó las excarcelaciones del ex general Juan Bayón y del ex teniente coronel Osvaldo Páez. Están procesados por secuestros, homicidios y torturas cuando integraban el Estado Mayor del Cuerpo V. Fallos completos

    La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca rechazó dos recursos de apelación presentados por ex militares jerárquicos, imputados por la comisión de delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno de facto.

    Se trata del ex general Juan Manuel Bayón y del ex teniente coronel Osvaldo Bernardino Páez, procesados por los delitos de secuestros, homicidios y torturas ocurridos en Bahía Blanca cuando integraban el Estado Mayor del Cuerpo V.

    En ambos casos, el tribunal desestimó los planteos de sendas defensas para que se disponga la excarcelación de los imputados en función del fallo plenario “Díaz Bessone”, por el que la Cámara Nacional de Casación Penal fijó límites a la prisión preventiva.

    Para rechazar ambos pedidos, la cámara resaltó la gravedad de los delitos imputados, por tratarse de delitos de lesa humanidad.

    Y agregó que el plenario “Díaz Bessone” no es rígido en cuanto a su aplicación, sino que corresponde al juez valorar, además de la pena de prisión superior a ocho años, otros parámetros.

    Por lo que amén de la gravedad de los delitos que se les atribuyen “median como parámetros para denegar su soltura las consecuencias que apareja la imputación por crímenes contra la humanidad, las cuales desalentarán, a todas luces, cualquier esperanza de liberación sustantiva con anterioridad al fallo definitivo, a saber: la imposibilidad del perdón, la invalidez de la eximente de obediencia debida y la imprescriptibilidad”, aseguró.

    Específicamente, Bayón está procesado por ser prima facie coautor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada (en nueve hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas (36 hechos), homicidio (tres hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado (seis hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas (diez hechos) y privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y desaparición forzada (siete hechos).

    En tanto, Páez está procesado por ser prima facie coautor mediato de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada (en seis hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas (11 hechos), privación ilegal de la libertad y tormentos (siete hechos), homicidio (un hecho), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas (nueve hechos) y privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y desaparición forzada (cinco hechos).

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio