X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 23 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Televisarán el juicio oral contra Videla, Bussi y Menéndez en Santiago del Estero

    El Tribunal Federal de aquella ciudad autorizó la transmisión en vivo de algunos de los tramos del debate. En la causa se investiga el secuestro y asesinato de un estudiante, ocurrido en 1976. El juicio arrancará el 10 de agosto. Resolución completa

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santiago del Estero autorizó la transmisión en vivo de algunos de los tramos del juicio oral que comenzará el próximo 10 de agosto en aquella provincia, contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y los ex comandantes Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.

    Así, y por acordada, los jueces Marina Cossio de Mercau, Josefina Curi y Graciela Fernández Vecino dispusieron que se podrán difundir en directo, por medios audiovisuales, los actos iniciales del juicio (apertura y declaraciones de los imputados), los alegatos de las partes y la lectura de la sentencia.

    El tribunal aseguró que se trata de una medida que busca "garantizar la existencia de un justo equilibrio entre la publicidad del debate (art. 363 del C.P.P.N.) propia de los actos de gobierno en un sistema republicano, como garantía del imputado a ser oído públicamente y a los fines del proceso".

    Asimismo, los jueces también reglamentaron la cobertura periodística en la sala de audiencias.


    La causa

    Además de Videla, Bussi y Menéndez, en la causa también se encuentran imputados los ex policías Musa Azar Curi, Ramiro del Valle López Veloso y Miguel Tomás Garbi. A todos ellos se les imputan los delitos de privación ilegítima de la libertad, tortura, homicidio calificado y asociación ilícita.

    Se trata del debate por el secuestro y asesinato del estudiante Cecilio Kamenetzky, ocurrido en 1976.

    En el juicio participarán como querellantes Rosa Elena Bulgarelli (madre) y Adela Inés Kamenetzky (hermana), la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia y Familiares de Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos de Santiago del Estero.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio