X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Investigarán en La Pampa la difusión de material en donde se reivindica el terrorismo de Estado

    La Cámara Federal de Bahía Blanca resolvió una cuestión de competencia. Se trata de una denuncia por un documento que habría realizado el “Foro de Generales Retirados” y el “Centro de Estudios Estratégicos de las FFAA”. Fallo completo

    La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca definió que debe ser el Juzgado Federal de Santa Rosa, La Pampa, quien debe llevar adelante una investigación por la supuesta difusión de material que “reivindica el terrorismo de Estado” y que habría sido realizada por las organizaciones “Foro de Generales Retirados” y “Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas”.

    La denuncia había sido presentada ante la Fiscalía Federal de Santa Rosa por el comandante de la X Brigada Mecanizada, general de brigada Carlos María Marturet.

    Allí se denunció la posible comisión del delito de apología del crimen, a partir de la publicación en un diario de aquella ciudad, en donde se indicaba que durante el año 2008 se distribuyó, dentro de la jurisdicción de la provincia de La Pampa, material “realizado por el ‘Foro de Generales Retirados’ y el ‘Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas’, en el cual se reivindicó el terrorismo de estado”.

    Según la nota publicada en el diario La Arena, “el documento entregado a oficiales y ex oficiales pampeanos se titula ‘Cuaderno Orientador de posibles preguntas más frecuentes sobre los temas a difundir y sus respuestas sugeridas’ y es una clara reivindicación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas durante la dictadura y del Terrorismo de Estado. Una campaña iniciada para contrarrestar los juicios por delitos de lesa humanidad que se están juzgando en los últimos años”.

    Y agrega que “el ‘Cuaderno’ está orientado para su difusión ‘entre públicos seleccionados, internos y externos, civiles y militares’ y tiene como fecha el año 2008. Contiene 42 preguntas y las ‘respuestas sugeridas’ para ‘esclarecer’ sobre la ‘lucha contra la subversión’”.

    El juez Federal de Santa Rosa Enzo Rodríguez Dieguez planteó su incompetencia en razón del territorio, señalando que el delito se habría cometido al momento de la publicación del supuesto material, presuntamente emitido por agrupaciones que tienen su sede en la Ciudad de Buenos Aires.

    Ante ello, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo del Juzgado Federal Nº 2 de la Capital, no aceptó su competencia, en función de que el material se habría difundido en La Pampa.

    Llegado el caso a la Cámara, ésta consideró “prematura” la declaración de incompetencia del magistrado Rodríguez Dieguez, “en tanto no se encuentran reunidos en autos elementos de convicción que permitan suponer que los hechos han ocurrido en Buenos Aires (no se encuentra acreditada la veracidad de la documentación, ni de las personas que emitieron el material distribuido en el ámbito señalado por la noticia periodística)”, y dispuso que continúe entendiendo en la causa el Juzgado Federal de Santa Rosa.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio