X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 20 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Juicio a Videla: un acusado hizo su descargo ante el tribunal

    Se trata del ex teniente Gustavo Alsina, quien negó haber estado al frente de la Unidad Penitenciaria Nº 1, lugar en donde se denunció la comisión de crímenes durante el último gobierno militar. El imputado denunció contradicciones en la causa
    Juicio a Videla: un acusado hizo su descargo ante el tribunal

    El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba reanudó este martes el juicio oral contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y otros 30 acusados, por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante el último gobierno militar.

    Al comenzar la audiencia y antes de que declaren los testigos, pidió hacer uso de la  palabra el teniente Gustavo Alsina quien, según la instrucción de la causa, estaba a cargo de la Unidad Penitenciaria Nº 1 (UP1).

    El acusado negó estar al frente de ese establecimiento. Al respecto, dijo que al tiempo de los hechos investigados él tenía 24 años y que, a esa edad y con los años de servicio prestados, no podía tener a cargo una unidad penitenciaría

    Aseguró que se le está contando a la Argentina y a los ciudadanos “una parte de la verdad  y distorsionada”, e indicó: “En aquellos años caminé la ciudad de Córdoba para dar seguridad a sus ciudadanos. Tenía miedo porque el enemigo estaba enmascarado, pero no me sentía solo. Años después me dejaron solo, nos dejaron solos”.

    Alsina aseguró que son muchas las contradicciones que existen en la causa y que le había pedido a la jueza de instrucción que realizara careos, que finalmente no se hicieron. Luego el imputado refutó las declaraciones del testigo Luis Miguel Baronetto.


    Excarcelaciones

    En tanto, el tribunal dispuso reestablecer la situación de excarcelación que tenían antes de que comience el juicio a siete acusados, con la obligación de fijar doimicilio en el radio del tribunal y de presentarse en Alcaidía los días de audiencia, a las 7.30.

    Se trata de Mirta Graciela Anton, Gustavo Rodolfo Salgado, José Antonio Paredes, Fernando Martín Rocha, Carlos Hibar Pérez, Luis David Merlo y Francisco Pablo D'Aloia, todos con cuación real de 10.000 pesos.

    En tanto restituyó el beneficio de la prisión domiciliaria a Mauricio Poncet.


    Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba).

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio