X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 08 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Seguirán investigando a un ex titular de la DGI por cobro de sobresueldos

    Se trata de Ricardo Cossio, quien estuvo al frente de ese organismo en los ‘90. La Cámara Federal porteña confirmó el rechazo a un planteo de prescripción. El ex funcionario está acusado del delito de peculado. Fallo completo

    La Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal rechazó por mayoría un recurso de apelación presentado por la defensa de Ricardo Cossio, ex titular de la DGI, contra el fallo que desestimó su planteo de prescripción, en una causa en la que se investigan pagos irregulares a funcionarios públicos durante el gobierno de Carlos Menem.

    En primera instancia, el juez explicó que el delito que se atribuye a Cossio, en carácter de partícipe primario, se habría ejecutado hasta diciembre de 1999, por lo que esa fecha debía ser el punto de partida del plazo de prescripción. Agregó que entre ese momento y el 10 de octubre de 2006, fecha en que se lo convocó a prestar declaración indagatoria, no habían transcurrido los diez años que se encuentran previstos como sanción del delito de peculado.

    La defensa del ex funcionario había cuestionado el hecho de considerar la permanencia en la función pública de los coimputados para suspender el plazo de prescripción de su asistido. Aseguró que, al haber cesado en su cargo público el 5 de agosto de 1995, y toda vez que fue convocado a fin de prestar declaración indagatoria en el año 2006, la acción penal a su respecto se encontraba extinguida por prescripción.

    Según el camarista José Luis Rimondi, que integra el voto mayoritario, el curso de la prescripción para Cossio se ha visto suspendido, cuando menos, hasta el 10 de diciembre de 1999, fecha en la que dejó de ejercer la Presidencia de la Nación el coimputado Carlos Menem.

    “De este modo, el término de 10 años que debe contarse en atención a la amenaza punitiva establecida por el art. 261, Cód. Penal, se ha visto interrumpido por el primer llamado a prestar declaración indagatoria del nombrado -10 de octubre de 2006 -, y desde ese momento a la fecha la acción penal a su respecto no ha perdido vigencia”, aseguró.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio