Juicio a Videla: las audiencias se retomarán la próxima semana
El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba retomará el próximo martes, a partir de las 9.30, las audiencias en el juicio oral que se desarrolla en esa ciudad contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar.
Se prevé que ese día se reanuden las declaraciones de los restantes imputados. Luego se espera el comienzo de las declaraciones testimoniales. Cabe destacar que los testigos de esta causa cuentan con la protección del programa para protección de testigos de la Policía de la Provincia de Córdoba.
En la audiencia de este martes, Videla se retiró de la sala en la que se desarrolla el juicio y siguió las alternativas del debate en la sala de imputados.
En tanto, el abogado Jorge Alberto Agüero, defensor de Luís Alberto Rodríguez, pidió se dicte la nulidad absoluta del auto de elevación a juicio, en lo que se refiere a su defendido, por encontrarse afectado el derecho de defensa en juicio. También solicitó que se exija la lista del personal que trabajaba en la D2 al tiempo de los hechos.
Argumentó que en este juicio rige el "principio de la culpabilidad" y no el "principio de inocencia".
Corrida la vista al Ministerio Público, el fiscal Maximiliano Hairabedián se expidió en contra del pedido de la defensa de Rodríguez.
Luego del cuarto intermedio para resolver el planteo, el tribunal -integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo- resolvió no hacer lugar al pedido de nulidad.
Con respecto a la lista del personal D2, el tribunal informó que esa prueba documental ya se encuentra agregada al expediente de la causa.
Superado este incidente procesal, declaró el imputado Luis David Merlo, quien especificó las tareas realizadas por él en la Policía de Córdoba, entre las que incluyó haberse desempeñado como personal de guardia del comisario Luis Alberto Telleldín, habiendo trabajado en la D2 hasta abril de 1977.
Dijo que cuando trabajaba en la D2 era ayudante de guardia y pudo ver cómo llegaban los detenidos. También entregaba las listas de detenidos, que se hacían por triplicado. Según el acusado, los detenidos “estaban bien” pero por cuestiones de seguridad estaban esposados. Aseguró no haber tenido en esa época –ni por su edad, ni por su rango- margen de decisión sobre lo que acontecía en esa dependencia policial.
Aclaró que en la Policía estaba Luis Ricardo Merlo, alias "El Moro", que era un oficial principal "de prestigio".
Luego, el imputado contestó las preguntas de la fiscalía y de sus abogados defensores.
Por compromisos asumidos con anterioridad, en la ciudad de Buenos Aires, los letrados Jorge Agüero y Alejandro Cuestas Garzón (defensor de Luciano Benjamín Menéndez y de Pedro Mones Ruiz) pidieron que se suspenda el debate hasta el próximo martes.
Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba).