X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 04 de julio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    "Los jueces no fuimos consultados sobre el contenido de la ley de reforma política"

    Lo aseguró Alberto Dalla Vía, presidente de la Cámara Nacional Electoral. Dijo que el nuevo sistema de elecciones primarias será un desafío muy grande para el Poder Judicial. “Es muy difícil administrar un sistema político con casi 700 partidos”, señaló
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Los jueces no fuimos consultados sobre el contenido de la ley de reforma política

    "La ley fue producto de acuerdos en el Congreso basados más en la situación de las mayorías parlamentarias que en un diseño de política arquitectónica. Los jueces no fuimos consultados sobre el contenido de la ley de reforma política", aseguró Alberto Dalla Vía, presidente de la Cámara Nacional Electoral.

    El magistrado se refirió a la norma sancionada en 2009 y reglamentada en parte días atrás, a través de cuatro decretos del Poder Ejecutivo: "No somos legisladores pero tenemos nuestra experiencia y habíamos realizado distintos seminarios haciendo recomendaciones de tipo legislativas".

    Sobre los distintos aspectos de la ley, Dalla Vía aseguró que "muchos de ellos reforman el Código Electoral, la Ley de Partidos Políticos, la Ley de Financiamiento, y establece además las elecciones internas".

    En ese marco, dijo que "posiblemente la característica más destacada para la opinión pública son las internas abiertas, obligatorias y simultáneas, que van a tener lugar por primera vez el 14 de agosto de 2011. Son primarias, presidenciales y legislativas al mismo tiempo, una experiencia poco común dado que hay muchos partidos. Esto implica un desafío muy grande para el Poder Judicial. En nuestro sistema actual las internas son de los partidos, y la Justicia interviene después, en las generales. Acá vamos a tener una tarea de control sobre lo que hacen las juntas electorales partidarias en una cantidad de aspectos de la administración electoral".

    En esa línea, agregó que "desde el punto de vista de los derechos políticos, este cambio implica ampliar la participación de los ciudadanos, como viene ocurriendo en los últimos años, en buena medida por la jurisprudencia de la Cámara. Recordemos que, por ejemplo, tenemos una mayor participación de las mujeres en política, gracias a las normas de cuota de género. Y ahora los ciudadanos argentinos, además del derecho al sufragio tienen derecho a votar en las internas de los partidos. Y eso es muy bueno porque en los últimos años, con los adelantamientos de las elecciones, esa parte del cronograma se soslayaba y había una cierta tendencia de los partidos a designar a sus candidatos como vulgarmente se dice “a dedo”, y la ciudadanía se siente excluida".

    Con respecto al número de partidos políticos que participan en elecciones, el camarista dijo que "los jueces electorales coincidimos en  que es muy difícil administrar un sistema político con las casi 700 agrupaciones que hay en la Argentina. La complicación se genera porque en nuestro país se vota con el sistema de boletas de papel, que se usa en muy pocos países. Se ha continuado con este sistema que genera confusión en el cuarto oscuro. El número excesivo de partidos hace difícil la administración y el escrutiño".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio