X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 26 de junio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Fallo ratifica investigación por enriquecimiento ilícito contra un ex funcionario “menemista”

    La Cámara Federal rechazó un planteo de prescripción presentado por un ex subsecretario, que se desempeñaba como segundo de María Julia Alsogaray. Se trata de un caso vinculado al pago de sobresueldos durante el gobierno de Carlos Menem. Fallo completo

    La Sala I de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal confirmó una resolución que había rechazado un planteo de prescripción de una causa por enriquecimiento ilícito contra Enrique Kaplan, ex funcionario de la Secretaría de Recursos Naturales durante el gobierno de Carlos Menem, y que se vincula al proceso en el que se investiga el pago de sobresueldos a funcionarios públicos.

    En primera instancia, el magistrado había desestimado el planteo al entender que existe una vinculación entre los dos expedientes. “Podría existir entre ambos una relación concursal aún no determinada, y tornaría procedente la consideración del delito de peculado, como figura penal más gravosa”, señaló.

    Según el camarista Eduardo Freiler, asiste razón al juez de la anterior instancia en cuanto a que el análisis de la vigencia de la acción penal de Kaplan debe efectuarse, indefectiblemente, a la luz de la íntima vinculación que existe entre ambas actuaciones.

    Recordó que en la causa en la que se investiga el sistema de pagos de sobresueldos a funcionarios del Poder Ejecutivo se dictó el procesamiento de Kaplan en orden al delito de peculado, por haberse comprobado que, durante el período en que ejerció una función pública, percibió sumas de dinero provenientes de partidas presupuestarias originariamente asignadas a gastos reservados.

    Dicha circunstancia, añadió, “nos llevó a expresar que ‘el presunto enriquecimiento patrimonial del imputado podría haber provenido de la comisión de los hechos ilícitos pesquisados en la causa anteriormente aludida’,  es decir que el incremento patrimonial aquí pesquisado -o al menos una parte de él- no sería otra cosa que el fruto o rédito del accionar ilícito que se endilga en la otra causa”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio