X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 16 de junio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte aprobó el esquema de distribución de la pauta oficial presentado por Neuquén

    Un fallo del máximo tribunal había ordenado a esa provincia realizar un proyecto para establecer un reparto equitativo de la publicidad oficial entre los medios. Después de una primera presentación fallida, la Corte aprobó la propuesta. Fallo completo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó este martes el esquema de reparto de la publicidad oficial que presentó la provincia de Neuquén, en base a los criterios que le fijó el máximo tribunal en la sentencia de la causa “Editorial Río Negro S.A. c/ Neuquén s/ acción de amparo”.

    La empresa Editorial Río Negro había presentado una acción de amparo que llegó hasta la Corte, en donde se agraviaba por el reparto inequitativo de la pauta oficial en esa provincia. En un fallo dictado en septiembre del 2007, la Corte Suprema aceptó el amparo y le ordenó a la provincia a “sancionar un esquema que haga predecible y controlable la distribución de publicidad oficial”.

    La primera presentación que hizo la provincia de Neuquén fue rechazada por la Corte por no respetar las condiciones requeridas en el fallo. Ahora, la provincia volvió a presentar su proyecto de esquema de distribución, que esta vez sí fue aceptado por el máximo tribunal, con los votos de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni.

    El  esquema propuesto por la provincia de Neuquén define principios generales para la elección del medio de comunicación que llevará a cabo la publicidad oficial. Clasifica a dicha publicidad en tres categorías —de actos de gobierno, institucional y de bienes y servicios— en función de la naturaleza de los actos a difundir y establece criterios de distribución para la pauta destinada a cada una de ellas. Además, se reserva del 20%  para asignarla a los medios más pequeños o que representan a sectores minoritarios, asociaciones civiles, etc., o a aquellos a los que busque promover por razones de interés público, con el objeto de garantizar el pluralismo informativo.

    Al aprobar este nuevo esquema presentado, los ministros de la Corte entendieron que “este nuevo esquema configura una base apta para satisfacer razonablemente el mandato impuesto en la sentencia definitiva, pues supera al conjunto de consignas y buenos propósitos de extrema generalidad que constituyeron la frustrada presentación anterior, al verificarse en el nuevo proyecto una expresión del mínimo constitucional irreductible que permitirá tutelar adecuadamente los derechos y garantías tenidos en consideración por esta Corte para disponer esta condenación excepcional”.

    Al tiempo de aprobar el esquema, la Corte le dio un plazo de 90 días a la provincia para que cree el elemento normativo que de sustento a la propuesta. “La Provincia del Neuquén deberá dictar en un plazo razonable, que no excederá de noventa días, el instrumento normativo que las normas constitucionales e infraconstitucionales provinciales contemplen para dotar de aquella condición a un estatuto de esa naturaleza (ley, decreto, o resolución), procediendo ulteriormente a la publicación correspondiente”, dijeron los jueces.

    A partir de la sanción de la norma que haga regir este esquema, el mismo será de aplicación a  las autoridades provinciales de todos los poderes, de organismos descentralizados y de entes autárquicos.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio