X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 09 de junio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte convoca a concurso de monografías sobre gestión judicial

    Se trata de un concurso de alcance nacional. Los trabajos se podrán presentar hasta el 30 de septiembre próximo. El jurado evaluador estará encabezado por el presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti

    Para afianzar los programas de gestión judicial por fueros íntegros durante el año 2009, la Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán convocó a un concurso nacional de monografías sobre la temática, cuyo jurado evaluador será presidido por el Dr. Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; el Dr. Jorge Horacio Nanclares, Presidente de la Comisión sobre Gobierno Judicial, Política Judicial y Gerenciamiento de la JU.FE.JUS.; y la Dra. Claudia Beatriz Sbdar, Vocal de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán, quien dirige los programas sobre la materia que se desarrollan en Tucumán. Por Acordada Nº 1.146, el alto tribunal aprobó la celebración del certamen que llevará por título el siguiente: "La gestión judicial como herramienta de mejora institucional: experiencias". Luego por Acordada Nº 521 del 1 de junio del 2010 esta Corte consideró la conveniencia de prorrogar el plazo de presentación de trabajos hasta el 30 de septiembre del corriente año, como así también que dicho concurso tenga alcance nacional.

    En las acordadas se destacó que "la realización del concurso tiene como propósito conocer, recibir e intercambiar aportes y experiencias que serán de gran valor y utilidad para considerar o reconsiderar en la implementación de los programas de gestión". Para poder participar, los profesionales deberán acreditar que han realizado prácticas vinculadas a programas de gestión judicial en el ámbito de los poderes judiciales o fuera de ellos. Los trabajos, que podrán presentarse en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (La Madrid 420, primer piso) entre el 15 de febrero y el 30 de septiembre, no podrán tener una extensión mayor de 15 páginas. El primer premio consistirá en la publicación del trabajo en la revista jurídica La Ley, mientras que el segundo y el tercero recibirán una mención especial por parte del jurado encabezado por el Dr. Lorenzetti.

    Este concurso de monografías, que no tiene precedentes en la Corte provincial, esta ha adoptado institucionalmente la ejecución de dos programas de gestión judicial por fueros íntegros bajo la dirección general de la Dra. Sbdar y la dirección ejecutiva de Viviana Calzetta de Vidal.

    Durante el año 2009 se ha trabajado con las Fiscalías de Instrucción y los Juzgados en Documentos y Locaciones de esta capital, ampliándose en este año en los Juzgados de Conciliación y Trámite del Centro Judicial de la Capital, y en algunas unidades jurisdiccionales del Centro Judicial de Concepción pertenecientes a los fueros civil y penal. La finalidad es mejorar los circuitos de trabajo (interno y externo) y los índices de productividad de las oficinas, con el objeto de optimizar el uso de los recursos disponibles.

    San Miguel de Tucumán, 08 de junio de 2.010.-

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio