X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 04 de junio de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Revocan sobreseimiento de Néstor Ulloa en causa por irregularidades en admnistración de fideicomiso

    Lo dispuso la Cámara Federal. Dijo que la prueba obtenida hasta ahora no es suficiente para desvincularlo definitivamente del proceso. Se investigan supuestos ilícitos en la administración de un fideicomiso para ampliar un gasoducto. Fallo completo

    La Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal revocó el sobreseimiento de Néstor Ulloa, ex gerente de Nación Fideicomisos, en una causa en la que se investigan supuestas irregularidades en la administración de un fideicomiso para la ampliación de un gasoducto.

    Según el tribunal, “los elementos hasta el momento acumulados en el legajo no son suficientes como para desvincular definitivamente de la causa al imputado”.

    Y, en consecuencia, “resulta necesario profundizar la pesquisa en el sentido indicad por los representantes del Ministerio Público Fiscal”, sostuvieron los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

    Al respecto, el fiscal federal Jorge Di Lello había sostenido que si bien de los testimonios recibidos surge prima facie la inexistencia de un perjuicio concreto para el fiduciante, “lo cierto es que la contundencia de los informes internos labrados por el Banco Nación en orden a la conducta irregular de Ulloa me llevan a solicitar la concreción de otras medidas de prueba tendientes a reforzar el plexo probatorio para un mejor proveer en relación a la situación procesal de Ulloa”.

    La causa se había iniciado a partir de la denuncia efectuada el 6 de diciembre de 2007, por la entonces presidenta de Nación Fidecomisos SA, Malvina María Seguí, por la existencia de una serie de irregularidades -detectadas en el informe de la Auditoria General- en torno a la administración  del Fideicomiso de Administración Gasoductos TGS-TGN - Obras 2006-2008, cuyo fiduciante resulta ser la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el Fideicomiso Línea Alta Tensión 132 KIV. Güemes  - Las Maderas, cuyo fiduciante era el Ministerio de la Producción, Infraestructura y Medio Ambiente de la provincia de Jujuy y el Fideicomiso de Gasoducto Patagónico, de la provincia de Chubut.

    En tal ocasión se señaló que, de acuerdo a lo informado por la Auditoría de Procesos Centrales, el Fideicomiso de Administración Ampliación Gasoducto 2006-2008 efectuó, por decisión del entonces titular de la Gerencia General, una inversión en el Fideicomiso Patagónico de $ 22.010.000 y en el Fideicomiso Güemes-Las Maderas de $ 4.250.000, sin que estas opciones de inversión se encuentren permitidas contractualmente, ni posean la correspondiente autorización de los fiduciantes, exponiendo a los inversores a un riesgo adicional del que estaban dispuestos a asumir.

    En primera instancia, Ulloa había sido sobreseido porque "el hecho investigado no encuadra en una figura legal".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio