X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 28 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia comercial aceptó correos electrónicos como prueba “precontractual”

    La Sala D de la Cámara de Apelaciones confirmó una resolución que ordenó el pago de una indemnización a una empresa. En el caso se dio valor probatorio a una serie de mails enviados sin firma digital. Fallo completo

    La Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial confirmó un fallo que había admitido la demanda de la firma Bunker Diseños SA contra IBM Argentina SA, a quien proveía de gabinetes, por trabajos realizados y no abonados, en donde se tomó como prueba correos electrónicos sin firma digital.

    En la causa, la jueza de primera instancia tuvo por probado que constituía una costumbre entre las partes formular los pedidos de trabajo en forma verbal, previo envío de notas de pedido, con la seguridad de que esos encargos eran luego volcados en esas notas y aceptados y pagados por IBM.

    Asimismo, la magistrada asignó a los correos electrónicos impresos, que fueron emitidos y recibidos por un empleado de la demandada, “suficiente aptitud probatoria de las tratativas que existieron entre las partes”.

    Esos elementos llevaron a la jueza a concluir que, pese a que no medió incumplimiento contractual por parte de IBM, sí se rompieron “bruscamente” las tratativas después de haber sido confirmada la fabricación de gabinetes por medio de los correos electrónicos atribuidos a aquel empleado, “configurándose un supuesto de responsabilidad precontractual, en razón de la intempestiva interrupción de los preliminares aun cuando no se habían concretado todavía en una oferta definitiva, pues se realizaron trabajos preparatorios con la autorización expresa o tácita de la otra parte”.

    La Cámara señaló que en el valor probatorio del correo electrónico ocupan un lugar preeminente, a partir de la vigencia de la ley 25.506, los documentos con firma digital. Sin embargo, afirmó que aún en los casos en los que se prescinda de ella “no existe impedimento para que se los ofrezca como medio de prueba”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio