X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 23 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia celebra el Bicentenario de la Revolución de Mayo

    Como parte de los festejos, la Corte encaró un proyecto de modernización del edificio del Palacio de Justicia, declarado Monumento Histórico Nacional en 1999. Este viernes se puso en marcha el sistema de iluminación de la fachada. LAS IMAGENES
    Fotos
    Ampliar galería
    La Justicia celebra el Bicentenario de la Revolución de Mayo

    En el marco de los festejos del Bicentenario, la Corte Suprema de Justicia de la Nación puso en marcha este viernes un sistema de iluminación del Palacio de Justicia que realza, con distintas escenas de encendido, los grupos escultóricos del edificio, sus mansardas, columnas, balcones, ventanas, galerías y el acceso principal.

    Programadas según diferentes situaciones y eventos, la iluminación de estos elementos se realiza por medio de luminarias de haces asimétricos, de modo tal de obtener una adecuada uniformidad y una mínima dispersión de la luz.

    Los artefactos propuestos tienen una versatilidad tal que permitirán trabajar con una temperatura de color que va de los 3000 a los 6500º Kelvin, facilitando de esta manera su adecuación a los requerimientos estéticos de cada elemento arquitectónico ó escultórico.

    Se privilegió el diseño de un sistema de bajo consumo, a partir del uso de leds de alta emisión y un complemento con lámparas de descarga de color de luz blanca. Las luminarias que utilizan este tipo de leds poseen una vida útil de 50.000 hs., con una depreciación no mayor del 30% de su flujo luminoso, lo cual facilita considerablemente su mantenimiento, tanto desde el punto de vista operativo, como por su costo.

    En función de la importancia histórica del edificio y de la necesidad de su preservación, se planteó una intervención que respeta el monumento y prevé un alto grado de reversibilidad de la intervención.

    El edificio del Palacio de Justicia, proyectado por el arquitecto Norbert Maillart, se encuadra dentro del academicismo francés con plantas y fachadas simétricas y el exhaustivo uso de los recursos estilísticos de la época. Fue declarado Monumento Histórico Nacional según decreto 349/99


    Informe de Prensa Nº  38                         Buenos Aires,  21 de mayo de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio