X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 19 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    El Poder Judicial digitaliza los legajos de todos sus empleados

    En base a la experiencia de la Corte Suprema, que en 2009 implementó ese nuevo soporte informático para sus 2500 agentes, el Consejo de la Magistratura de la Nación comienza a instrumentar la confección electrónica de 57 mil legajos de todo el país
    El Poder Judicial digitaliza los legajos de todos sus empleados

    El Consejo de la Magistratura de la Nación dio inicio a un proceso de tratamiento documental, digitalización de legajos de personal y conformación de legajo electrónico de aproximadamente 57.000 agentes del Poder Judicial de la Nación, entre activos, pasivos e históricos, con un volumen mínimo estimado de entre 3 y 4 millones de imágenes a digitalizar.

    Así, y mediante la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Consejo tiene previsto finalizar la digitalización de los legajos correspondientes al personal activo de todo el país (aproximadamente 17.000) en un plazo no mayor a seis meses, en tanto que se estima que la totalidad de los legajos (incluyendo aproximadamente  40.000 entre pasivos e históricos) estarán confeccionados con el nuevo formato en el plazo de un año.

    El trabajo técnico a realizar incluye la generación de una Base de Datos Documental accesible desde diferentes puntos de consulta y la conformación, de acuerdo a normas, de un archivo físico para los legajos digitalizados.

    El Convenio incluye asimismo, la transferencia de tecnología para la continuidad en el tratamiento documental de toda documentación a generarse en el futuro, incluyéndose en este concepto la capacitación del recurso humano propio de la Dirección General de Recursos Humanos y de las distintas Cámaras habilitadas sitas en la Capital Federal.


    El antecedente de la Corte

    Durante 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de la Secretaría General de Administración, decidió avanzar firmemente en la modernización de los procesos inherentes a la gestión de sus recursos humanos, poniendo en funcionamiento un nuevo soporte informático integrado que permite una gestión más eficiente y dinámica, incluyendo en una base de datos única el manejo del recurso humano del Poder Judicial de la Nación y la liquidación de los haberes correspondientes, incorporando normas de seguridad tanto en la base de datos como en los circuitos informativos y estableciendo mecanismos de control en las distintas etapas de procesamiento de datos.

    Un aspecto fundamental de dicho soporte lo constituye la existencia del legajo electrónico, creado a partir de la digitalización de los legajos del personal, tarea que abarcó aproximadamente a 2500 agentes de la Corte Suprema en un período de tres meses, contando con la asistencia técnica de la UTN, y que permite contar con un doble soporte de seguridad, físico y electrónico.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio