X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 17 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: dieron a conocer los fundamentos de la condena a Reynaldo Bignone

    Se trata del veredicto del Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín, que condenó a 25 años de prisión al ex presidente de facto. En la causa también recibieron penas otros cinco acusados. Fallo completo
    Lesa humanidad: dieron a conocer los fundamentos de la condena a Reynaldo Bignone

    El Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 20 de abril pasado, condenó a 25 años de prisión al ex presidente de facto Reynaldo Bignone por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar en jurisdicción de Campo de Mayo.

    Cabe recordar que, durante el debate, los jueces Marta Isabel Milloc, Héctor Omar Sagretti y Daniel Alberto Cisneros también impusieron la misma pena para los ex militares Santiago Omar Riveros (ex comandante de Institutos Militares de Campo de Mayo) y Fernando Exequiel Verplaetsen (ex jefe del departamento de inteligencia de esa jurisdicción).

    Asimismo, el tribunal fijó la pena de 20 años de prisión para Carlos Tepedino (ex jefe del batallón de inteligencia 601 del Estado Mayor General  del Ejercito durante el año 1978), 18 años para Jorge Osvaldo García (ex director de la escuela de infantería de Campo de Mayo) y 17 años para Eugenio Guañabens Perelló (ex director de la Escuela de Servicios para Apoyo de Combate “General Lemos”).

    En tanto, el tribunal absolvió al ex comisario Germán Montenegro, ex comisario de la Comisaría de Bella Vista en 1977.

    En la causa, a los condenados se les imputaron los delitos de allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos.

    De acuerdo a lo establecido por los magistrados, todos los condenados deberán cumplir la pena impuesta en cárcel común.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio