X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 12 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Sobreseen a Elisa Carrió en juicio por injurias iniciado por Aníbal Fernández

    Lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal porteña. El tribunal consideró extinguida la acción tras los cambios legales en esa figura penal, que disponen que no hay delito cuando la expresión se relaciona con asuntos de interés público. Fallo completo

    La Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal sobreseyó a la diputada Elisa Carrió en un proceso penal por injurias que le había iniciado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

    La decisión de la Cámara tiene que ver con el cambio legislativo que modificó los delitos de calumnias e injurias, exceptuándolos de penalidad cuando la expresión ofensiva se relaciona con asuntos de interés público. Ahora, el Código Penal establece que no configurarán delito de injurias "los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público".

    “El 26 de noviembre de 2009 se han modificado los supuestos de los delitos de calumnias e injurias, que si bien no estaban vigentes al momento de los hechos denunciados deben ser aplicados retroactivamente al caso, por el principio de la ley penal más benigna”, indicaron los camaristas.

    Esta misma sala de la Cámara Federal ya se había pronunciado en contra de este delito en casos de interés público, aún antes de la sanción de la nueva ley. “Se ha considerado que la relación entre los delitos al honor y la libertad de expresión habrá de variar en su contenido según que la víctima de la presunta ofensa se trate de un particular, o de un funcionario o persona de actuación pública y la ofensa resulte de una crítica a la función o actos que de alguna manera se relacionan con su actividad, y que se suponen expuestos a la valoración pública”, sostuvieron los jueces.

    Con relación al caso que dio origen a la denuncia de Aníbal Fernández contra Carrió, los jueces entendieron que, en un programa periodístico, "se le estaba preguntando a la denunciada, en su carácter de líder de una fuerza política, su parecer acerca de temas vinculados con asuntos concernientes al interés de la ciudadanía y sobre las características de idoneidad que deben reunir los funcionarios. Surge claro que sus dichos revistieron su opinión en torno a una autoridad pública en lo tocante a sus actividades como tal, más allá de los calificativos empleados“.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio