X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 07 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    El Poder Judicial de Corrientes avanza hacia la firma digital

    El Superior Tribunal de Justicia aprobó un plan estratégico que pondrá en marcha, en forma progresiva, la implementación de la firma digital, la utilización de software de investigación para casos penales y la creación de aulas virtuales de capacitación

    En Acordada, la Corte Provincial aprobó el Plan Estratégico de TICs (2010-2012), Tecnología y Comunicaciones para el Poder Judicial elevado por la Dirección de Informática. Si bien este plan ya había sido concebido como componente del Proyecto de Informatización que se llevó a cabo exitosamente en los últimos tres años, era necesario concretar ordenadamente los cronogramas de ejecución y las etapas que se constituirán en plataforma necesaria para desarrollar las actividades previstas.

    Entre esas acciones se cuentan la construcción de un data center; la despapelización progresiva del expediente; la utilización de software de investigación para casos penales; el desarrollo de aulas virtuales de capacitación judicial para magistrados y agentes; y la implementación de un sistema de gestión de calidad que contemple mejoras como la notificación electrónica, mesas receptoras comunes, sistema de control de tasas de justicia, sistema de mensajería controlado y cambio de formato de papel.

    La propuesta se caracteriza por ser de carácter integral -comprende todos los fueros y niveles del Poder Judicial-; modular –aportará respuestas a los problemas fuero por fuero e instancia por instancia; incorpora racionalidad -detectará y generalizará cada elemento de las funciones ejecutadas en las oficinas judiciales buscando su integración-; y será consensuada entre las partes y los actores de la gestión, generando una participación activa.


    Data Center

    La construcción de un centro de datos garantiza la seguridad de los recursos de información en el ambiente de los servidores y reduce por un lado el riesgo de pérdida de información por problemas físicos de ambientes y por otro, los costos operativos. Así, los equipos informáticos se ubicarán físicamente en un lugar diseñado e implementado bajo normas internacionales de seguridad e infraestructura, permitiendo prever los espacios necesarios para el funcionamiento de la infraestructura de firma digital.


    Firma digital

    La firma digital es una herramienta tecnológica que permite asegurar la autoría e integridad de los documentos digitales. Se constituye a partir de un conjunto de datos asociados a un mensaje digital que garantiza la identidad del firmante y la integridad del mensaje. Posee características técnicas y normativas lo cual indica que hay procedimientos específicos para crear y verificarla, y requiere de adecuaciones legales imprescindibles para su utilización.


    Investigación penal

    El proyecto incluye la adquisición e implantación de un software de investigación para casos penales, con el cual fiscalías y juzgados de Instrucción podrán llevar un control de la información relacionada con hechos criminales y ahorrar tiempo en las investigaciones, formando una base única de inteligencia criminal y compartir la información.

    Ese software que permite descubrir, interpretar y analizar información compleja relacionada con casos criminales de personas, lugares y eventos sin relación aparente. Además, ofrece claridad en el análisis de los datos y convierte grandes volúmenes de información en un provechoso material de inteligencia.


    Capacitación virtual

    La Escuela Judicial dependiente del Área de Desarrollo de Recursos Humanos contará con un aula virtual, la que posibilitará extender el alcance de las capacitaciones a magistrados, funcionarios y personal administrativo de modo sencillo y con mayor eficiencia. Las ventajas radican en qu

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio