X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 09 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Jueces de la región debatieron sobre el fallo de la Corte Suprema en la causa Riachuelo

    Fue en unas jornadas que se realizaron en la Ciudad y de la que participaron magistrados de nuestro país, de Brasil y Uruguay. Se trataron detalles del caso “Mendoza”, donde el Máximo Tribunal ordenó poner en marcha un plan de saneamiento integral

    Jueces de la Argentina, Brasil y Uruguay intercambiaron experiencias comunes en materia de Justicia ambiental, en una serie de jornadas que se desarrollaron entre el lunes y el miércoles pasados en Capital Federal.

    En particular se debatió sobre el impacto de la asignación de competencia especializada en materia ambiental o unificada en determinados órganos judiciales, a partir del fallo “Mendoza”.

    Cabe recordar que la Corte, en el año 2008 y en aquella causa, ordenó la implementación de políticas públicas concretas en materia ambiental y fijó plazos para realizarlas y sanciones en caso de incumplimiento, a cargo de la Autoridad de Cuenca.

    Además, dejó en manos del Juzgado Federal de Quilmes la ejecución de la sentencia definitiva y estableció un control sobre ella, en manos del defensor del Pueblo, de las ONG que intervinieron como terceros en la causa y de la Auditoría General de la Nación.

    Durante las jornadas, se expusieron también lecciones aprendidas en el funcionamiento de la Justicia Ambiental en la Argentina, Brasil y Uruguay, con sus peculiaridades, semejanzas y diferencias.

    Asimismo, los magistrados mantuvieron una audiencia con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien expuso sobre la creación y ejecución del fallo “Mendoza”, y resalto la labor llevada a cabo por el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo Luis Antonio Armella.

    En tanto, en la Sala del Consejo Superior del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, se realizó la mesa redonda “La justicia ante los desafíos ambientales - experiencia comparada”, de la que participaron el juez Armella, Zélia Maria Antunes Alves, desembargadora de la Cámara Especial del Medio Ambiente del Tribunal de Justicia de San Pablo (Brasil), y Selva Klett, ministra del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de Sexto Turno y directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio