X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 01 de mayo de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia penal aplica nuevo sistema para agilizar causas

    Se trata de un mecanismo que impulsa la Cámara del Crimen como proyecto piloto. En el primer caso en que se utilizó en un juzgado de instrucción el proceso duró sólo cuatro días. Se apica a causas por delitos menores. Cómo funciona el sistema

    El juzgado de instrucción N º8 fue el primero en aplicar el nuevo procedimiento impulsado por la Cámara del Crimen para agilizar las causas penales por delitos menores. Con el nuevo sistema, una causa por tentativa de robo se resolvió en sólo cuatro días de proceso.

    El proyecto por la Cámara busca apurar las causas penales sólo para los delitos menores que hayan sido detectados en flagrancia, con la intención de que el proceso para estos casos finalice en pocos días y los juzgados queden más liberados para los delitos mayores.

    Para eso, dispone la realización de una audiencia oral que puede darse al día siguiente o el mismo día de la comisión del supuesto ilícito. En esa audiencia, a la que deben asistir todas las partes involucradas, incluida la víctima, se discute sobre el otorgamiento de la probation para que se suspenda el juicio y el imputado deba realizar tareas comunitarias.

    Este procedimiento se puede utilizar para los delitos cuyas penas previstas tengan un mínimo menor o igual a tres años. Es decir que no rige para los hechos que tienen previsto penas altas.

    Además, para poder obtener el beneficio de la probation es requisito no registrar condenas anteriores ni tener otro proceso abierto, y en caso de ocurrir un nuevo hecho delictivo mientras se cumplen las tareas comunitarias se cancela el beneficio y se retoma el juicio que había sido suspendido.

    El plan -que ya se implementa en cinco juzgados de instrucción- se suma a las obras de infraestructura realizadas por la Cámara en el año 2008, a partir de los cambios procesales que dispusieron la oralidad de las audiencias de apelación.

    Ello redujo notablemente el tiempo de resolución que se perdía ante cada apelación. Se estima que lo que antes demoraba más de un año ahora se resuelve en 22 días.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio