X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 17 de agosto de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    En el primer trimestre de 2022, crecieron un 6 % las denuncias de violencia doméstica

    Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica del máximo tribunal, se realizó más de una denuncia por hora
    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) presentó su Informe estadístico del primer trimestre de 2022 y advirtió que las denuncias por violencia familiar se incrementaron un 6% en relación con el mismo período del año anterior.
    Se trata de más de una denuncia por hora (2428 denuncias) y 1919 consultas informativas. Las personas afectadas por estos hechos fueron 3243 (un caso puede tener más de una persona afectada).
     
    En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 9062 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 823 botones antipánico. 
     
    8 de cada 10 afectadas fueron mujeres y niñas. El 80% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) afectados sufrieron violencia por parte de sus progenitores.
     
    El vínculo más usual entre las personas afectadas y denunciadas fue el de pareja/ expareja (49%).
     
    Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de las personas afectadas y determinaron la presencia de diferentes tipos de violencia: psicológica (97%), simbólica (53%), física (52%), ambiental (34%), económica y patrimonial (28%), social (13%) y sexual (10%).
     
    4 de cada 10 casos fueron evaluados como de riesgo altísimo y alto.
     
    El 34% de las personas que relataron violencia física fueron revisadas por el servicio médico de la oficina. Se constataron lesiones en el 88% de los casos, mientras que el 37% de las lesiones se ubicaron en el rostro.
     
    El 75% de las personas denunciadas fueron varones, mayoritariamente de entre 22 y 49 años (57%).
     
    Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,8%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (16%), al Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (69%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (41%). Se derivaron 182 casos al Programa Proteger (GCBA).
     
    Asimismo, la Justicia civil ordenó la prohibición de acercamiento a la persona denunciante en el 74% de los casos; prohibición de contacto telefónico o por correo (69%); el cese de los actos de perturbación e intimidación (25%) y el tratamiento de la persona agresora (24 %), entre otras medidas.
     

    Atención durante las 24 horas
     
    La OVD recibe denuncias de violencia familiar todos los días, durante las 24 horas, de manera ininterrumpida.
     
    Esta modalidad, que se implementa desde la creación de la oficina en 2008, forma parte de las políticas de Estado del Poder Judicial para brindar un servicio que garantice el acceso a justicia de la población.
     
    La oficina se encuentra ubicada en Lavalle 1250, planta baja, y es atendida por equipos interdisciplinarios conformados por profesionales de la abogacía, la psicología, la medicina y el trabajo social. 
     
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio