X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 02 de mayo de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    Construcción federal del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina

    El equipo de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM) participó en tres encuentros de trabajo para cotejar los datos de femicidios perpetrados durante el año 2021 en las provincias de Salta y Tucumán y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y acordar criterios para el seguimiento de los casos con el objetivo de fortalecer la construcción federal del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).

    En ese sentido, el equipo compuesto por la responsable de la OM-CSJN, María Delia Castañares, y las coordinadoras, Luciana Gagniere y Alejandra Otamendi, se reunieron los pasados 4 y 5 de abril con representantes de la Corte de Justicia de Salta, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y de los Ministerios Públicos Fiscales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil y de otras instituciones de ambas jurisdicciones, en sus respectivas provincias.

    Asimismo, el mencionado equipo participó el 26 de abril de un encuentro de trabajo virtual en el marco de la iniciativa Spotlight de Naciones Unidas, con el fin de armonizar los criterios metodológicos y validar los datos de los casos de víctimas letales de violencia de género ocurridos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2021.

    Intervinieron el Instituto de Investigaciones del Consejo de la Magistratura de la Nación, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Entre los principales resultados obtenidos se destaca el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre la OM y los organismos intervinientes en la construcción del RNFJA de las distintas jurisdicciones del país.

    Asimismo, se entablaron diálogos constructivos con la sociedad civil para mejorar la calidad de los datos y visibilizar la violencia de género letal en el país.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio