X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 21 de marzo de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    Capacitaciones en la Oficina de la Mujer

    La OM abrió la inscripción para la actualización profesional con perspectiva de género sobre “Prostitución, racismo y acceso a justicia”. Además, en su ciclo de videoconferencias, realizará una presentación sobre “El costo de la violencia económica”.

    La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desarrolló una nueva capacitación denominada “Prostitución, racismo y acceso a justicia”, elaborada por el Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Diana Maffía.

    El curso abordará las estructuras sexista y racista de la prostitución dentro del sistema legal abolicionista. La actividad se realizará a través del aula virtual de la OM-CSJN y comenzará el 29 de marzo, a partir de las 9. La modalidad de trabajo será asincrónica y tendrá una carga horaria de 8 horas.

    La inclusión de la temática se enmarca en los compromisos asumidos por nuestro país a través de distintos convenios y declaraciones internacionales para combatir la desigualdad de género, el racismo, la xenofobia y la explotación sexual de mujeres, lesbianas, trans y travestis.

    La participación requiere inscripción previa en el siguiente enlace: https://servicios.csjn.gov.ar/stp/InformacionExternaAct.do?method=iniciaCargaParticipanteTallerWebMultiJurisdiccion&idTallerWeb=3840. Una vez enviado el formulario de inscripción, el lunes 28 por la tarde los asistentes recibirán un correo electrónico con toda la información necesaria para acceder al campus virtual de la OM- CSJN. 

    Por otra parte, la OM invita a participar de la presentación “El costo de la violencia doméstica”, en el marco de su Ciclo de Videoconferencias, a realizarse el 30 de marzo, de 15 a 16.30, en modo virtual. 

    La presentación estará a cargo de Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

    Durante todo el año, el ciclo de la OM prevé diversos abordajes que permitan profundizar en el análisis del factor económico de la variable de género.

    Las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción. Los cupos son limitados. 

     

    Formulario de inscripción:

    https://servicios.csjn.gov.ar/stp/InformacionExternaAct.do?method=iniciaCargaParticipanteTallerWebMultiJurisdiccion&idTallerWeb=3847

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio