X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 11 de marzo de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    Lorenzetti destacó el trabajo de las juezas Argibay y Highton en el marco del Dia Internacional de la Mujer

    Videos

    En el Día de la Mujer, el ministro Ricardo Lorenzetti participó de un acto junto a sus pares de la Corte, y otros representantes del Poder Judicial, en el que se firmó la ampliación de un convenio sobre paridad de género.

    En su alocución, Lorenzetti destacó la tarea de la Dra. Elena Highton de Nolasco en la creación de la Oficina de Violencia Doméstica. El juez aseguró que “la creación de la Oficina fue una tarea muy compleja porque no había antecedentes en la Corte, no había antecedentes en el ámbito. Eso fue seguido por casi todas las jurisdicciones; poco a poco el tema fue adoptado por muchas provincias”. Otro tanto ocurrió con la Oficina de la Mujer, en este caso propuesto por la Dra. Carmen Argibay. Sobre esto, el juez recordó que contaron con el apoyo de la ya fallecida jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, y también con el apoyo de la Asociación de Mujeres Juezas.

    Tanto la Oficina de Violencia Doméstica, que trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, como la Oficina de la Mujer, fueron las primeras de muchas dependencias dedicadas a la mujer que se fueron instalando a lo largo y ancho del país con el correr de los años, no solo en el ámbito de la justicia. “Gradualmente, se ha ido creciendo en una política de Estado desde el Poder Judicial”, expresó el ministro de la Corte.  Y agregó que estos cambios "no se refieren solo al progreso interno de la mujer en el Poder Judicial y a superar la idea del techo de cristal, sino que también se trata de la mujer en el ámbito electoral, el derecho al voto, la mujer en el trabajo, la mujer en la sociedad, la mujer en la familia. En todos los ámbitos, es un cambio cultural", enfatizó.

    “Todos dicen que el siglo XXI es el siglo de la mujer, pero realmente esto comenzó mucho antes. Por eso hay una historia, hay un pasado. Lo importante es también entender que hay un futuro, que estas luchas continúan y que es un idealismo. Cuando uno piensa por qué se moviliza la sociedad, el feminismo es hoy uno de los principales ideales que tiene nuestra sociedad”, subrayó el juez.

    Por último, Lorenzetti instó a los presentes en el acto a seguir trabajando en conjunto, "y sobre todo, a recordar que el Día de la Mujer no es un día en el cual se saluda, es un día de lucha, un día de reflexión, un día en el cual se renuevan los compromisos para seguir adelante. Este acto tiene esa significación", concluyó.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio