X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    Viernes, 25 de febrero de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    Apertura del año judicial de la provincia de Entre Ríos

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, habló sobre el lenguaje del juez

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación participó hoy de la apertura formal del año judicial de la provincia de Entre Ríos, celebrada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

    El acto, encabezado por la flamante presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, Susana Medina, contó con la presencia de autoridades judiciales, provinciales e integrantes de la magistratura de todo el país.

    En su presentación, Rosatti se refirió al lenguaje del juez. “Pensar que el componente técnico del lenguaje jurídico debe circular solamente entre entendidos, por fuera de la comprensión generalizada, ha sido históricamente -y hoy lo es más que nunca- un grave error”, dijo el ministro, y enfatizó que “el derecho como regulador de conductas e instrumento para solucionar conflictos requiere de un lenguaje claro”.

    En esa línea, explicó que “el componente técnico del lenguaje jurídico hace que algunos, los entrenados, lo entiendan de primera mano, y otros, los no letrados, no”. Por eso, “tenemos que poner mucho el acento en evitar que este bilingüismo, como diferencia fáctica entre los que entienden todo y los que entienden una parte, se transforme en una relación jerárquica desigual”.

    Así como el juicio por jurados “genera ciudadanía y acerca la justicia a la sociedad y al pueblo, también nosotros en nuestras decisiones podemos lograr lo mismo por esta vía, con un lenguaje llano y claro”, planteó Rosatti, y afirmó que “la Corte va a tomar un rol central para lograr un lenguaje claro”.

    Para ver la presentación completa de Horacio Rosatti, ingrese en: https://www.youtube.com/watch?v=DRTNbzLPnXM

    PPara ver la presentación completa de Susana Medina, ingrese en: https://www.youtube.com/watch?v=tVkhUT-VC8Y

     

     

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio