X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 07 de febrero de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    5757 personas realizaron los talleres de género de la Oficina de la Mujer en 2021

    La dependencia de la Corte Suprema brindó un informe sobre las actividades realizadas el año pasado. Se ofrecieron 160 talleres de género en todas las jurisdicciones del país

    La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que en 2021 se dictaron 160 talleres de género para la Justicia argentina, cursados por 5757 personas.

    Los talleres de género fueron actualizados y pasaron a tener una carga horaria de 15 horas a 40.

    El campus virtual diseñado por la OM fue compartido con las jurisdicciones del país con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la Ley Micaela (N° 27.499) de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

    Asimismo, y entre otras actividades, el ciclo de videoconferencias de la OM, seguido en 2021 por 2098 personas, abordó temáticas relativas a la interrupción voluntaria del embarazo; el acoso y la violencia en el trabajo; las mujeres afrodescendientes y la igualdad de género; la violencia doméstica y la comunicación con perspectiva de género, entre otras.

    Por otra parte, se sostuvieron los espacios de lactancia en todos los tribunales del país para facilitar el regreso de las mujeres al trabajo en período de lactancia.

    Finalmente, se actualizaron la Base de Sentencias, el Mapa de Género de la Justicia Argentina (2020) y el registro de trata de personas.

    La Oficina de la Mujer, a través del trabajo conjunto con todas las jurisdicciones del país, brinda datos de causas judiciales sobre femicidios en el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) y de estudios especiales sobre denuncias previas y medidas de protección de víctimas; uso de armas de fuego y participación de fuerzas de seguridad en femicidios (entre 2017 y 2020), y de los observatorios de seguimiento de causas judiciales y sentencias de femicidio.

     

    Para ver el informe completo, ingrese en https://om.csjn.gov.ar/om/verNoticia.do?idNoticia=5389

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio