X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 07 de octubre de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    El Poder Judicial de Tierra del Fuego adhirió al proyecto piloto para la implementación de la mediación en convenios de sustracción internacional de niños

    De esta manera, se sumó a la iniciativa de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia que lidera la vicepresidenta del máximo tribunal y titular de esa comisión, Dra. Highton de Nolasco. Informe de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia
    El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur resolvió —a través de la resolución 66/2020— adherir al Proyecto Piloto para la Implementación de la Mediación a la Aplicación de los Convenios de Sustracción Internacional de Niños.
     
    La iniciativa, que contó con el apoyo técnico de la Oficina Regional de la Conferencia de La Haya para América Latina y el Caribe, fue elaborada por un grupo de expertos a pedido de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ), que preside la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco. 
     
    El tribunal provincial destacó la importancia de que el proyecto favorezca la aplicación del Convenio de la Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores y de la Convención Interamericana de 1989 sobre Restitución Internacional de Menores y promueva la protección internacional de niños, niñas y adolescentes. 
     
    Finalmente, la Justicia de Tierra del Fuego nombró a las/os mediadoras/es que serán capacitadas/os próximamente para participar de la primera experiencia piloto en esta materia en nuestro país. 
     
    La iniciativa está siendo organizada por la Dra. Gladys Álvarez, coordinadora de la CNAJ e integrante del grupo de expertos. 
     
     
    Informe: Comisión Nacional de Acceso a Justicia
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio