El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
Jueves, 17 de septiembre de 2020 |
Fuente: Archivo CIJ
La Oficina de la Mujer inauguró un ciclo de derecho penal y perspectiva de género
Fue diseñado por la oficina de la Corte Suprema y seguido por 400 magistradas/os y funcionarias/os de todo el país
La Oficina de la Mujer (OM), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, comenzó hoy con un ciclo de derecho penal y perspectiva de género, del que participan 400 integrantes de los poderes judiciales de todo el país, principalmente magistradas/os y funcionarias/os.
Se trata de cuatro encuentros, dictados por especialistas en diferentes materias. Inauguró hoy la actividad el titular del Tribunal Oral en lo Criminal n.° 9, Fernando Ramírez, quien se refirió a la aplicación de la figura de femicidio.
El 24 de septiembre, la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, expondrá sobre la trata de personas con fines de explotación sexual.
Por su parte, el primero de octubre, la fiscal Alejandra Mángano se referirá a la trata de personas con fines de explotación laboral.
Finalmente, el 8 de octubre, la secretaria letrada de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Analía Monferrer, expondrá sobre delitos vinculados con la violencia familiar.
Informe: Oficina de la Mujer