X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 08 de septiembre de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Resolución de la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza en causa 2834/2020

    El fallo en comentario  declara procedente la  vía del  amparo cuando se trata de interpretar el derecho aplicable sin que para ello se requiera mayor debate y prueba que las acompañadas por las partes. 
     
    Al ingresar  al fondo del tema discutido, la resolución efectúa un pormenorizado análisis que arroja luz sobre lo que,  de una simple lectura, aparecía como una contradicción en el articulado del texto de la ley.
     
    En efecto, debiendo dilucidar si el  tope máximo de la alícuota que debía abonar la empresa minera actora por derechos de exportación era del  8% contemplado por el art. 52 de la Ley 27.541, o, el del 12% que surgiría del art. 54 de la misma norma,  los considerados del fallo logran aportar claridad  definiendo el ámbito temporal  y material de cada uno de los dos artículos, con lo cual se fundamenta la interpretación otorgada a la intención del legislador. 
     
    En muy resumidas palabras, el tribunal concluyó que no resulta un hecho susceptible de ser soslayado el considerar que el Decreto 793/2018, que dispone una alícuota del 12% para los derechos de exportación, fue objeto de una doble ratificación legislativa, primero por ley 27467, publicada en el B.O. el 04 de diciembre de 2018, y ahora por el art. 54 de la ley 27541, de lo que se sigue que la intención del legislador ha sido la de consagrar esa alícuota del 12%; la que tendrá vigor hasta el 31/12/2020 y, a partir de entonces, cobrará operatividad el tope del 8% establecido en el artículo 52”.
     
    El fallo recayó en los autos número FMZ 2834/2020/CA1, caratulados: “Minera Andina del Sol S.R.L. c/ Dirección Gral de Aduanas­Division San Juan s/ Amparo Ley 16.986”, firmado el 27 de agosto de 2020 por los señores jueces de cámara  Manuel Alberto Pizarro, Juan Ignacio Pérez Curci y Gustavo Enrique Castiñeira de Dios.
     
     
    Informe: Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio