X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 18 de abril de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Admiten como parte a colegio de abogados en causa por falsificación de firma de un letrado

    Lo resolvió la Cámara del Crimen en un caso en donde se le había falsificado la firma a una abogada en un escrito. Para ello, los jueces consideraron que esa institución tiene como función vigilar el ejercicio de la abogacía. Fallo completo

    La Cámara del Crimen resolvió admitir al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal como parte querellante en una causa en donde se investiga la presunta falsificación de la firma de una letrada en un recurso extraordinario.

    El juez de grado le había negado esa posibilidad a la institución, que apeló como “pretenso querellante”. Al resolver el caso, la Sala VI de la Cámara de Crimen entendió que el Colegio tiene como función vigilar que “la abogacía no sea ejercida por personas carentes de título habilitante o que no se encuentren matriculadas y tutelar la inviolabilidad del ejercicio profesional en todos sus órdenes”.

    Por esta razón, los jueces entendieron que el Colegio Público “está investido de la legitimación procesal para ejercitar la acción pública”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio