X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 18 de agosto de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de la Mujer invitó a todas las jurisdicciones a un curso, con perspectiva de género, sobre investigación de delitos con armas de fuego

    Es dictado por una agencia de las Naciones Unidas
    La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Elena Highton de Nolasco, invitó a los poderes judiciales de todo el país a realizar el Curso especializado sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego (CEGAF), que es dictado por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC). La actividad comienza hoy, 18 de agosto, y finaliza el 27.
     
    Se trata de una propuesta de la ONU dirigida a integrantes los Estados de la región. Su objetivo es fortalecer las capacidades para la investigación y sanción de los delitos con armas de fuego desde una perspectiva de género. El 25 % de los femicidios ocurridos durante 2019 en el país fueron cometidos con armas de fuego, según datos del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado por la OM del alto tribunal a partir de información aportada por cada una de las jurisdicciones provinciales y el Consejo de la Magistratura de la Nación. 
     
    El curso está organizado en cinco módulos, que abarcan los siguientes temas: armas de fuego y violencia contra la mujer; bases de la investigación criminalística con perspectiva de género; investigación criminalística con perspectiva de género en delitos cometidos con armas de fuego; manejo de armas de fuego y municiones como evidencias; ejercicio práctico. 
     
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio